Como ya informamos, además de Cástor Fantoba, Juan Velarde y Anselmo Gámez también se inscribieron como independientes, lo cual les impidió el derecho a obtener medallas. Fantoba obtuvo además el cuarto puesto en la clasificación general masculina de Acrobacia Clásica (5º en la clasificación mixta). La puntuación conjunta obtenida entre los tres participantes españoles independientes les colocaría en una teórica 4ª posición si compitieran como Equipo.
En esta competición, la destreza se mide en dos especialidades que se disputan separadamente. La primera es la Acrobacia Clásica, compuesta de cuatro programas, en la que la precisión es el objetivo principal. La segunda es el 4 Minutos Freestyle, donde se valoran la innovación técnica, espectacularidad y precisión, en un tiempo de ejecución de 4 minutos.
Fantoba comentó: «Estoy muy feliz con el resultado del Freestyle. Holland es, sin lugar a dudas, un excepcional piloto. Haber quedado a tan solo un 0,8 puntos de ser campeón del mundo y siendo él mi rival, es una gran satisfacción que me anima a seguir en la línea de trabajo que llevamos desde hace años».
Por otra parte, los dos únicos pilotos convocados para formar parte del combinado nacional, Macías y Alonso, fueron la otra cara de la moneda: Macías canceló su participación en el último momento y Alonso solo se presentó a una de las modalidades, obteniendo una pobre novena posición.
Cástor Fantoba, Juan Velarde y Anselmo Gámez, pilotos del Equipo Acrobático B3-REPSOL, compitieron a bordo de dos Sukhoi 26M. Estos aviones de fabricación rusa y con una planta motriz de más de 400 caballos, pueden alcanzar velocidades superiores a los 450 kilómetros por hora, cargando a los pilotos con aceleraciones de hasta 12 G.