Los helicópteros de la Policía Nacional, ángeles entre el cielo y la tierra

Foto: Aviation Group

Cuando el 23 de junio de 1975 se convocaron las oposiciones para cubrir las primeras plazas como pilotos aspirantes a la futura Unidad de Helicópteros de la Dirección General de Seguridad, los seis inspectores de policía elegidos, estaban poniendo los cimientos de la actual Unidad Aérea de la Policía Nacional dotada en la actualidad por más de 200 miembros.

Son los “Ángeles” Custodios, en honor a su patrón, como así reza su indicativo aeronáutico impreso en la cola de sus distintas aeronaves.

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos

La misión principal de la Unidad Aérea es dar servicio operativo al resto de las Unidades de la Policía Nacional, además de participar en misiones humanitarias y de auxilio a los ciudadanos. Entre las funciones operativas destaca la vigilancia y patrulla aérea para evaluar situaciones de riesgo en zonas urbanas y rurales, así como identificar movimientos sospechosos en coordinación en tiempo real con las unidades terrestres.

Un poco de historia…

Los primeros policías pilotos fueron instruidos en el Centro de Formación del Ejército del Aire y comenzaron a volar inmediatamente dos helicópteros adquiridos a la afamada firma francesa Aéroespatiale. Se trataba de los SA 318C Aluette UI, que inicialmente dependieron de la Jefatura Central de Tráfico, organismo pionero en España en el empleo de este tipo de material aéreo fuera de las fuerzas armadas. En 1979 se crea propiamente la Sección de Helicópteros de la Policía, eligiéndose como ubicación el histórico aeropuerto de Cuatro Vientos y ocupando el mismo hangar donde reside, hoy en día,
su base principal.

Con posterioridad se fueron incorporando los MBB BO 105, ya retirados del Servicio, y que, a decir de sus pilotos, fueron unos aparatos muy valorados por su versatilidad, capacidad operativa y seguridad. Años más tarde se fueron uniendo otros modelos como el Eurocopter EC120, el Eurocopter EC135 P2 y P2+, el Eurocopter EC225 y recientemente el Airbus EC135 P3H, hasta totalizar la actual flota de 27 aeronaves de alas rotatorias.

Eurocopter EC-120B Colibrí, fotografiado en febrero de 2005 en el Aeropuerto de Sabadell / AeroTendeencias.com

También se cuenta con un avión de ala fija, el Beechcraft Super King Aire 200, ya que el Cessna 50 Citation ha sido dado de baja en vuelo recientemente. Para final de año se espera la incorporación de un moderno reactor Pilatus Aircraft PC-24.

El creciente incremento de los servicios operativos y nuevas competencias ha llevado a que el antiguo Servicio de Medios Aéreos (SMA) pase a denominarse Unidad Aérea de la Policía Nacional (UAP) dividiéndose en dos áreas: Medios Aéreos y Seguridad y Protección Aérea. La primera se encarga de la explotación integral de los medios aéreos tripulados (aviones y helicópteros) y no tripulados (UAS) más conocidos como Drones de los que se cuentan con un centenar de unidades en distintas versiones.

Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace  y activa las notificaciones

Y la segunda, Área de Seguridad y Protección Aérea, es la responsable de gestionar y coordinar la actuación de la Policía Nacional en el ámbito de la seguridad en los entornos aeroportuarios, protección ciudadana ante las amenazas desarrolladas por medios aéreos no tripulados (C-UAS) y la representación de la Policía Nacional en los organismos competentes.

La flota de la Unidad Aérea de la Policía Nacional está desplegada en siete bases a lo largo de todo el territorio nacional distribuidas en las ciudades de Zaragoza, Valencia, Vigo, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga y Gran Canaria y desde el año 2006 una base internacional ubicada en Dakar (Senegal).

Foto: Aviation Group

Colaboración con Aviation Group (Cithe)

El Área de Medios Aéreos es también responsable de la formación y capacitación como Escuela de Pilotos (E-ATO-663) por lo que goza de una elevada capacidad de autogestión. Sin embargo, para los cursos de refresco y Licencia de Mantenimiento de Aeronaves B1.3 (Helicópteros de turbina) Aviation Group es empresa colaboradora de la PN, impartiendo en sus instalaciones de Cithe, (Av. de Orovilla) en Madrid, los distintos módulos formativos.

El número de horas lectivas es de 2.400 incluidas 960 horas destinadas a las prácticas. Las materias impartidas se dividen en 15 módulos que abarcan desde matemáticas, física, electricidad, electrónica, motores de turbina de gas… hasta legislación aeronáutica y factores humanos. Actualmente, los profesionales LMA del Área de Servicios Aéreos conforman la tercera promoción que pasan por las aulas de Aviation Group con un alto grado de satisfacción.

Comparte esta noticia