El estampido del XB-1 de Boom Supersonic al romper la barrera del sonido no se percibió en tierra

El XB-1 de Boom Supersonic

El 10 de febrero de 2025, el avión demostrador XB-1 de Boom Supersonic voló por segunda vez más rápido que la velocidad del sonido y recopiló datos clave sobre vuelos supersónicos civiles. Al alcanzar nuevas alturas a 36.514 pies, el piloto de pruebas Tristan «Geppetto» Brandenburg, llevó al XB-1 a una velocidad máxima de Mach 1,18 (671 KTAS o 772 mph).

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos

La misión del segundo vuelo supersónico del XB-1 era seguir evaluando el rendimiento de la aeronave y la recopilación de datos por encima de Mach 1, incluida la captura de datos de estallidos sónicos acústicos y fotografías especializadas conocidas como imágenes Schlieren.

Durante el vuelo de 41 minutos, la aeronave rompió la barrera del sonido tres veces, todas sin crear estallidos sónicos que pudieran escucharse en tierra.

El segundo vuelo supersónico del XB-1 marca la conclusión de su innovador programa de pruebas de vuelo. XB-1 regresará a su lugar de nacimiento en Denver, Colorado, mientras Boom centra sus esfuerzos en aplicar los conocimientos y la tecnología de XB-1 para construir el avión supersónico de pasajeros Overture.

Durante su primer vuelo supersónico, realizado el 28 de enero de 2025, el avión de demostración de Boom, XB-1, rompió la barrera del sonido tres veces sin generar un estampido sónico que llegara al suelo. La empresa asegura que es posible realizar vuelos supersónicos sin un estampido audible, lo que abre la puerta a los viajes supersónicos sobre la tierra a bordo del avión supersónico de Boom, Overture.

Gráfico elaborado por Boom Supersonic, en que se muestra que el estampido sónico no se percibe en tierra

«Esto confirma lo que hemos creído durante mucho tiempo: los viajes supersónicos pueden ser asequibles, sostenibles y amigables para quienes están a bordo y en tierra. Con este éxito, estamos incorporando Boomless Cruise a Overture, lo que nos permitirá viajar más rápido en aún más rutas», dijo Blake Scholl, fundador y director ejecutivo de Boom Supersonic.

Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace  y activa las notificaciones

Boomless Cruise se basa en la física bien establecida conocida como límite de Mach, en la que un estampido sónico se refracta en la atmósfera y nunca llega al suelo. El segundo vuelo supersónico del XB-1 demostró esta capacidad durante tres vuelos supersónicos adicionales. En total, el XB-1 rompió la barrera del sonido seis veces, todas sin hacer un estampido audible.

Momento en que el XB-1 rompe la barrera del sonido en el desierto de Mojave NASA / Boom Supersonic

Durante el segundo vuelo supersónico del XB-1, los equipos de la NASA en tierra utilizaron la fotografía Schlieren, una técnica para visualizar las ondas de choque resultantes del XB-1 al atravesar el aire a velocidades supersónicas.

Para tomar imágenes Schlieren se requieren condiciones y tiempos ideales, y un vuelo excepcional por parte del piloto. El piloto de pruebas colocó al XB-1 en un momento exacto en un lugar preciso sobre el desierto de Mojave para permitir que la NASA fotografiara al XB-1 volando frente al sol, documentando la cambiante densidad del aire alrededor de la aeronave a velocidades superiores a Mach 1.

Usando puntos de referencia calculados por la NASA, el equipo del XB-1 desarrolló rápidamente un software de aviónica para guiar al piloto a los puntos específicos en el espacio por los que tendría que volar el XB-1 para eclipsar al sol. Para capturar las imágenes, la NASA utilizó telescopios terrestres con filtros especiales que detectan distorsiones del aire, como ondas de choque, alrededor de la aeronave supersónica.

Los equipos de la NASA también recopilaron datos sobre la firma acústica del XB-1 en un lugar de la ruta de vuelo. El análisis de Boom descubrió que no se escuchó ningún estampido sónico mientras el avión volaba a velocidades supersónicas.

Comparte esta noticia