El horario de actividad del Aeropuerto de Sabadell se ha venido estableciendo hasta ahora desde las 8 horas y hasta el ocaso del Sol, de forma que la jornada es más prolongada los meses de primavera y verano y más reducida los de otoño e invierno.
Por ahora, el nuevo horario no afecta a la plantilla de Aena en Sabadell, pues los sindicatos negocian con Fomento la jornada laboral y en qué medida verán, previsiblemente, reducido su salario.
Por lo que se refiere a las empresas ubicadas en el Aeropuerto, la restricción horaria no afecta a las actividades que se realizan en tierra. Es decir, las oficinas y los talleres de mantenimiento continúan realizando su horario habitual.
Oposición de las empresas
La entidad plantea que el Aeropuerto debería aceptar operaciones en horario nocturno, que se realizarían mediante «aproximaciones instrumentales [de aeronaves a la instalación] que permitan el crecimiento y desarrollo de los actuales operadores». Porque los despegues y aterrizajes en Sabadell se hacen siempre en condiciones de vuelo visual. Es decir, si hay niebla en Sabadell los aviones no pueden volar. Las empresas piden que se establezca un horario fijo de cierre todo el año.
AEOAS exige también que Aena se reconvierta para ser una empresa «más eficiente», para lo cual demanda «una reforma y reestructuración radical de su escala de costes y estructura laboral».
Menos vuelos a causa de la crisis
El descenso de la actividad aeronáutica del Aeropuerto vallesano ha sido contante desde que comenzó la crisis. En 2011 registró 33.182 operaciones de aviones y helicóptero, un 14,6% menos que en 2010. Y este año, entre enero y julio, se han producido 18.255 vuelos, un 13,8% menos que en el mismo periodo de 2011. En contrapartida, en 2007, antes de comenzar la crisis, contabilizaron 62.000 operaciones.
Si estas cifras son pésimas, las que se refieren a las finanzas del Aeropuerto son decepcionantes. Aena informó que a finales de 2011 la instalación local tenía una deuda acumulada de 6,23 millones de euros. Solo tuvo 0,63 millones de ingresos, cuando los gastos de explotación ascienden a 7 millones de euros, de los que 1,45 millones corresponden a gastos de personal.