El supuesto del simulacro consistió en que «un avión T-21 del Ejército del Aire, en misión de transporte de pasajeros, declara emergencia en vuelo, debido a que se le ha producido un incendio en uno de los motores cuando se encuentra en las proximidades del Aeródromo de Alcantarilla y a escasos minutos del aterrizaje. Durante dicho aterrizaje, el avión se accidenta, saliéndose de la pista y partiéndose el fuselaje, incrementándose el incendio previo y produciéndose una dispersión de víctimas por la inmediaciones del avión siniestrado».
Activada la emergencia, se procedió al inmediato despliegue de los medios contra incendios y sanitarios de la Base, a los que se sumaron, tras ser alertados, los medios civiles previstos en el Protocolo de actuación: unidades del Centro Coordinador de Emergencias 112, Servicio Murciano de Salud 061, Cruz Roja Española en Murcia, Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia, elementos de la Guardia Civil, Policías Locales de Murcia y Alcantarilla.
Reseñar que el desarrollo del simulacro contó con la presencia del director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el coronel jefe de la V Zona de la Guardia Civil (Murcia), el coronel director de la Clínica Militar de Cartagena, el director del Aeropuerto de Almería, los directores gerentes de los hospitales «Reina Sofía» de Murcia y «San José» de Alcantarilla, el director gerente del 061, vicepresidente de Cruz Roja en Murcia, vicepresidente del Colegio de Enfermería de Alicante, así como de un grupo de alumnos del Curso de Postgrado en Emergencias Hospitalarias de la Universidad C.E.U «Cardenal Herrera» de Elche (Alicante).
Finalmente indicar, que no se pudo contar con la participación prevista de medios aéreos, tanto del 112 como del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), debido a las desfavorables condiciones meteorológicas.
Como conclusión, destacar la importancia de este tipo de ejercicios, ya que permiten la integración en un sistema operativo único, de todos los medios involucrados en emergencias cuya complejidad y gravedad, impliquen la utilización de un volumen elevado de los mismos, tanto militares como civiles.
Edición: JFG – Foto: Ministerio de Defensa