El aeródromo de La Seu está gestionado por la Generalitat de Catalunya. El principal trabajo de la Mesa Estratégica que se ha constituito es redactar un plan de negocio para potenciar la actividad del aeropuerto, identificando las oportunidades de mercado más interesantes por el desarrollo de la infraestructura y el territorio.
La mesa cuenta en estos momentos con un borrador de plan urbanístico aeroportuario (PDUA), equivalente a los planes directores de los aeropuertows gestionados por AENA, que habrá que consensuar con el territorio y que contempla una ampliación del aeropuerto, que incluye el alargamiento de la pista hasta los 1.550 metros de longitud, que en la actualidad tiene 1.267 metros. La plataforma de estacionamiento, que tiene 45.300 m2, se ampliaría hasta los 80.000 m2. Con estas ampliaciones, La Seu podría acoger vuelos de aviones de hasta 40 pasajeros. También cuenta con el edificio que aloja la terminal y dispone de aparcamiento exterior para vehículos.
Conversión de aeródromo a aeropuerto
Para convertir este aeródromo de aviación general privada en aeropuerto comercial se prevén, en una primera fase, actuaciones que incluyen diferentes trabajos de mejora en la infraestructura actual, como la reorganización de la plataforma y la instalación de nuevos sistemas de videovigilància y control de acceso. En una segunda fase, se contempla la adaptación de los edificios, para instalar una mini terminal para mercancías y pasajeros y ubicar los equipos de seguridad y control necesarios.
A finales del pasado verano se adjudicó el servicio de restauración para abrir una cafetería-restaurando en el edificio terminal. Se adecuará el área dedicada a la cocina y se harán las instalaciones pertinentes. Por otro lado, este verano se equipará la terraza del edificio terminal y se prevé un servicio de máquinas vénding.
La inversión total prevista al Aeropuerto de los Pirineos-La Seu d’Urgell, incluyendo los trabajos necesarios para el establecimiento de los hangares en los derechos de superficie ya adjudicados, es de un millón de euros.
1.751 operaciones desde su reapertura
El aeropuerto de la Seu d’Urgell se inauguró el julio del año 1982 y operó de forma regular la ruta La Seu d’Urgell-Barcelona hasta su cierre dos años más tarde, siendo el primer aeropuerto privado de España que acogió vuelos chárter. El 2007, la Generalitat a trevés el Instituto Catalán del Suelo (INCASOL) compró la infraestructura existente y en diciembre de 2009, Aeropuertos de Cataluña empezó las obras de reapertura del aeropuerto. El aeropuerto, gestionado por Aeropuertos de Cataluña, se reabrió al tránsito el pasado 4 de junio de 2010. Desde su reapertura hasta la actualidad se han operado 1.751 vuelos, con más de 3.000 usuarios.
Composición de la Mesa
La Mesa, coordinada por el delegado territorial del Gobierno en el Alto Pirineo y el Valle de Arán, Albert Alins, está formada por el alcalde de la Seu d’Urgell, Albert Batalla; el alcalde de Montferrer y Castellbò, Ramon Fierro; el alcalde de Ribera d’Urgellet, Antonio Capdevila; el presidente del Consejo Comarcal del Alt Urgell, Jesús Fierro; el presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert; el Director del INCASOL, Josep Anton Grau; el presidente de la Asociación de Empresarios del Alt Urgell, Jordi Grau, y el presidente de la Asociación de Hostelería de la Alt Urgell, Miquel Àngel Sànchez.
Edición: JFG – Fotos: Generalitat de Catalunya y José Fernández