El ministro de Economía y Territorio, Jordi Alcobé, junto con el jefe de área de Proyectos Estratégicos del departamento de Ordenamiento Territorial, Ramon Reguant, expusieron en rueda de prensa los detalles de este proyecto, que se prevé ejecutar en el plazo de un año.
Al concurso se presentó una segunda UTE formada por Inversions Morsa S.A. Saetde – Franc-Port S.A. – Heliswiss Ibèrica S.A. La oferta presentada por Heliand S.A. y Cathelicopters ha obtenido la mejor puntuación en la valoración de los criterios de adjudicación contenidos en el pliego de bases, entre los cuales hay aspectos como las prestaciones de líneas de transporte regular de pasajeros y garantías de viabilidad y explotación. También ha sido del agrado del Gobierno andorrano la propuesta comercial y la infraestructura heliportuaria, así como la mínima afectación urbanística del proyecto.
El proyecto ganador del concurso asegura hasta cuatro vuelos diarios diurnos de ida y retorno entre Andorra y el Helipuerto del Puerto de Barcelona a partir de los dos meses de la puesta en funcionamiento del Helipuerto Nacional de Andorra. El precio de cada trayecto será de 190 euros y su duración de 30 minutos). La posibilidad de que se puedan establecer vuelos entre el aeropuerto de Barcelona-El Prat y Andorra está en fase de estudio en estos momentos, por lo que no se descarta que en el futuro se realice este trayecto. También se proyectan dos vuelos semanales a Toulouse (Francia) a partir del tercer año de explotación de la infraestructura al precio de 220 euros por trayecto 35 minutos.
La zona en la que se ubicará el helipuerto está poco urbanizada. Según informó la Radio Televisión de Andorra, se construirá un teleférico para acceder edificio terminal, que estará situado unos 70 metros por debajo del helipuerto. Tendrá sala de epera, zona de facturación y control aduanero. En la plataforma heliportuaria se construiré un hangar con capacidad para tres helicópteros
El Gobierno se ha mostrado muy satisfecho por la calidad de las ofertas recibidas y ha destacado la importancia estratégica de este proyecto, estrechamente ligado tanto a la apertura económica como al desarrollo turístico del Principado, pues se prevé captar nuevos visitantes así y ágil desplazamientos de personas que realizan negocios en Andorra.
Otro aspecto del proyecto es la aspiración de realizar vuelos entre el helipuerto y el Aeropuerto Pirineus – La Seu d’Urgell, que gestiona la Generalitat de Catalunya. Tendrían una duración de 10 minutos y el billete costaría unos 50 euros. Pero estos vuelos no podrán iniciarse hasta que el aeropuerto sea declarado apto para recibir vuelos comerciales