EAS Barcelona

Aena pone en marcha incentivos para las compañías aéreas que operan vuelos de mercancías

Boeing 747 carguero de Cargolux, en la maniobra de despegue del Aeropuerto de Sabadell / AeroTendencias.com

El Consejo de Administración de Aena ha aprobado un nuevo incentivo que tiene como objetivo fomentar el tráfico aéreo de mercancías e impulsar la programación de rutas y frecuencias de aeronaves cargueras por parte de las compañías aéreas.

El incentivo consiste en un reembolso en la tarifa media de aterrizaje de cada compañía a las operaciones de llegada que tengan lugar en el periodo de 12 meses considerado respecto a los doce meses anteriores, operadas con aeronaves cargueras de fuselaje ancho. Se consideran aeronaves de fuselaje ancho las que tienen un peso máximo al despegue de más de 191 toneladas.

Recibe nuestras noticias por WHASTAPP. Clica en este enlace , después en ‘Seguir’ y activa las notificaciones

El incentivo estará en vigor durante tres años, desde el 1 de marzo de 2024 hasta el 28 de febrero de 2027. El primer año el reembolso será del 75% de la tarifa media de aterrizaje de las operaciones adicionales, el segundo año será del 50% y el tercer año del 25%.

Las operaciones adicionales del tercer periodo continuarán incentivadas los dos años siguientes con un 50% y un 25%, respectivamente, si se cumplen las condiciones del incentivo.

Cabe recordar que Aena ha puesto en marcha recientemente un Plan Estratégico específico para el sector de la Carga Aérea, que pretende facilitar y ayudar a los operadores de esta industria y es una muestra del firme compromiso del gestor aeroportuario con la cadena logística.

Los objetivos del Plan de Carga son potenciar el desarrollo del transporte de mercancías, mejorar la competitividad de los aeropuertos con mayor actividad de carga y asegurar un crecimiento sostenido del transporte de mercancías en los aeropuertos de Aena. Para ello, contempla, entre otras actuaciones, el desarrollo y optimización de infraestructuras para la carga aérea, la digitalización de los procesos, y el desarrollo del negocio.

Crecimiento del tráfico de mercancías

El tráfico aéreo de mercancías vive un momento álgido que se ha traducido en un notable crecimiento en los últimos años, con un crecimiento promedio anual del 5,3% entre 2015 y 2023, y en concreto en 2023 se movieron 1.079.676 toneladas de mercancía, un 7,9% más que el año 2022.

La carga aérea en los cinco primeros meses de 2024 ha mantenido un excelente comportamiento, con 502.743 toneladas transportadas entre enero y mayo, un 18,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, el pasado mayo fue el mes con más tráfico de mercancía total comercial hasta la fecha en el conjunto de la red de Aena, con 108.380 toneladas, un 23,7% más que en mayo de 2023.

Aena focaliza todos los esfuerzos de la organización, dedicados a la carga aérea, en la apertura de nuevos entornos y productos, buscando el crecimiento del transporte aéreo de mercancías en España, para lo que reitera su disposición a colaborar, junto a las diferentes instituciones, organizaciones empresariales y a las empresas importadoras y exportadoras, en todo aquello que permitiera mejorar la posición competitiva de los aeropuertos de la red.

Aena avanza en una de las áreas de negocio plasmadas en su Plan Estratégico (2022-2026), las llamadas Ciudades Aeroportuarias, con el desarrollo dinámico de los terrenos adyacentes a los aeropuertos. Una gestión flexible que se adapta a las necesidades de estas infraestructuras y del mercado en cada momento, para obtener el mayor valor de unos activos de alta calidad.

Además, diseñará en los próximos meses la licitación de nuevas áreas logísticas de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, en concreto, una parcela de cinco hectáreas destinada a logística en el Aeropuerto JT Barcelona-El Prat y una de veinticinco hectáreas en el Aeropuerto AS Madrid-Barajas.

Con TELEGRAM recibirás en tu móvil al instante nuestras noticias. Clica aquí y síguenos: t.me/aerotendencias

Proyectos ya en marcha

En los últimos meses, Aena ha avanzado en el desarrollo de las Ciudades Aeroportuarias con proyectos concretos que confirman el valor de estos activos. El pasado mes de febrero, Aena adjudicó a Andino Global, a través de Servicios Aeroportuarios Andino Global S.L (SAASA), empresa del grupo especializada en el desarrollo de infraestructuras aeroportuarias y servicios logísticos, el derecho de superficie de una parcela para la construcción y explotación de una nave destinada a actividades de carga aérea en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

En enero, Aena adjudicó a Ryanair, a través de FR Hangars, empresa titular de los hangares alquilados por la compañía aérea en España, el arrendamiento de un hangar para actividades de mantenimiento y pintado de aeronaves en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con una duración del contrato de 15 años.

Y en octubre del año pasado, también en Madrid, el gestor aeroportuario adjudicó un derecho real de superficie sobre una parcela para la construcción de un supermercado a la empresa Lidl. Esta compañía se ocupará de la construcción, gestión y explotación del supermercado, que llevará asociado un aparcamiento de uso exclusivo para sus clientes. La duración del contrato será de 30 años.

En el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, IAS Handling se ha adjudicado recientemente una nave con una edificabilidad total de 2.797,20 m2, que permite desarrollar una terminal multifuncional de carga, naves con oficinas o áreas de maniobra para handling.

Actualmente, tanto en Madrid como en Barcelona, Aena está trabajando en el lanzamiento de parcelas adicionales relacionadas con la Carga Aérea, el mantenimiento de aeronaves y la actividad hotelera. Así mismo, el gestor aeroportuario avanza en la licitación de hangares en los aeropuertos de Zaragoza, Santiago-Rosalía de Castro y Sabadell

Además, los aeropuertos de Aena son una excelente oportunidad para las compañías aéreas por su posición estratégica como plataforma logística para transportar mercancías entre Asia y América.

Comparte esta noticia