Madrid-Barajas, primer gran aeropuerto del mundo con conducción remota en todos sus fingers

El vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, ha inaugurado hoy la edición de 2025 de la feria Passenger Terminal Expo & Conference, que este año se celebra en Madrid entre el 8 y el 10 de abril y de la que Aena ejerce de anfitriona. En su discurso de apertura, Marín ha anunciado que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es ya el primer gran aeropuerto del mundo en disponer de conducción en remoto de todas sus pasarelas de embarque, los conocidos como fingers.

Una iniciativa que demuestra que la empresa aeroportuaria es pionera en iniciativas de Innovación, claves para las infraestructuras, porque «nos permiten anticiparnos a las demandas de los pasajeros».

Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace  y activa las notificaciones

Marín ha recordado que Aena compatibilizará el constante avance en los procesos innovadores con una ola inversora histórica: «Aena va a abordar en los próximos años el programa de inversiones en aeropuertos más importante de Europa y del mundo. En España, por ejemplo, el esfuerzo se verá reflejado en algunos de nuestros principales aeropuertos como Madrid, Barcelona, Alicante, Tenerife o Málaga». Y ha concluido que «ninguna expansión aeroportuaria, ni crecimiento del tráfico, ni siquiera la implementación de nuevas ideas comerciales, serán posibles sin una apuesta clara por la sostenibilidad».

Aena, pionera en el mundo en conducción remota de pasarelas (fingers)

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha convertido en el primer aeropuerto del mundo en implantar la conducción en remoto de las pasarelas de embarque y desembarque de pasajeros en la totalidad de sus instalaciones. Este hecho sitúa a Aena a la vanguardia del sector, como primer gestor aeroportuario del mundo que introduce la conducción en remoto en una infraestructura de esta envergadura, que dispone de 129 pasarelas de embarque.

El sistema, que ha sido desarrollado por TK Airport Solutions, empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento y operación de pasarelas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se ha introducido de forma paulatina, tanto en la fase de instalación de equipamiento como en la puesta en servicio. Esta última, desarrollada entre junio de 2024 y febrero de 2025, ha contado con la colaboración de las compañías aéreas y agentes handling.

Con este adelanto, el Aeropuerto ha pasado de la conducción in situ de sus 129 pasarelas de conexión y desconexión de aeronaves con el edificio terminal a una conducción en remoto desde tres centros de control ubicados de forma estratégica en las Terminales T123, T4 y T4S. En cada uno de estos centros se realiza la operativa correspondiente a su terminal, si bien todas las pasarelas se pueden controlar desde cualquier estación y desde cualquiera de los 17 puestos de control distribuidos en las mismas, lo que supone un valor añadido en caso de incidencias.
La operativa de conducción en remoto está aprobada por la Agencia de Seguridad Aérea (AESA) y cuenta con procedimientos de contingencia.

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos

Mayor eficiencia, seguridad y calidad del servicio

Junto a las mejoras operativas, la implantación de esta nueva tecnología introduce también innumerables beneficios que mejoran la calidad del servicio, aportando mayor flexibilidad, eficiencia, eficacia y seguridad. En este sentido, se mejoran los tiempos y la asignación de recursos, evitando el desplazamiento de personal y esperas de aeronaves, con tiempos de conexión más ágiles que inciden en la puntualidad de las aerolíneas.

Asimismo, mejora la trazabilidad, puesto que se sabe en todo momento qué se está haciendo, dónde y cómo; y optimiza la gestión inteligente del servicio y la seguridad operativa, al dotar a la pasarela de componentes necesarios para una operación segura y al conductor de mayor visibilidad con apoyo de hasta 7 cámaras de vídeo para poder controlar la operativa desde todos los ángulos.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se convierte, así, en un aeropuerto más competitivo que cuenta con tecnologías que están en el radar de implantación de otros aeropuertos internacionales. Prueba de ello es que, desde su implantación, alrededor de una quincena de compañías aéreas y aeropuertos de todo el mundo han visitado las instalaciones, interesados por este nuevo equipamiento y su operación.

Passenger Terminal

A lo largo de las próximas tres jornadas, más de 10.000 asistentes procedentes de más de 120 países se dan cita en este encuentro con unos 450 ponentes, una veintena, profesionales de Aena. Distintos perfiles compartirán su experiencia y conocimiento en áreas como la innovación tecnológica, la digitalización, la sostenibilidad, el travel retail o la atención al pasajero.

Passenger Terminal Expo & Conference es un evento internacional que sirve como punto de encuentro para gestores aeroportuarios, aerolíneas y otras empresas del sector. En un espacio de más de 25.000 metros cuadrados, con más de 350 expositores y profesionales del transporte aéreo dispondrán de tres días para compartir casos de éxito, abordar retos e intercambiar ideas para el desarrollo futuro de los aeropuertos.

Comparte esta noticia