EAS Barcelona

En 2023 IAG aportó más de 6.000 millones de euros al PIB catalán y 81.000 empleos

Luis Gallego, el primero por la izquierda, CEO de IAG

International Airlines Group (IAG), formado por Iberia, British Airways, Vueling, Level y Aer Lingus, aportó 6.043 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) catalán en 2023 y apoyó la generación de más de 81.000 puestos de trabajo en Cataluña, según un estudio encargado a la consultora PwC.

Estas cifras suponen que la actividad de IAG genera un valor añadido equivalente al 2,1% del PIB catalán y al 2,3% del empleo a tiempo completo.

Recibe nuestras noticias por WHASTAPP. Clica en este enlace , después en ‘Seguir’ y activa las notificaciones

Luis Gallego, consejero delegado de IAG, manifetó que «los datos demuestran el fuerte compromiso de IAG con Cataluña y cómo la actividad de nuestras aerolíneas es un motor de la economía local, al tiempo que apoya la creación de miles de puestos de trabajo. A lo largo de los años, las aerolíneas de IAG han alcanzado una posición de liderazgo en el aeropuerto de Barcelona. Somos el único grupo de aerolíneas que ofrece vuelos de corto, medio y largo radio. Disponer de aeropuertos hub fuertes y competitivos, que conecten vuelos europeos e intercontinentales, es vital para la competitividad de la aviación europea y para reforzar nuestra contribución a las economías europeas. Vamos a seguir trabajando para mantener Cataluña como una de las regiones europeas con mejor y mayor conectividad».

Para realizar el estudio, el cálculo del impacto socioeconómico incluye tanto la actividad e inversión de IAG (impacto corporativo), como el gasto directo, indirecto e inducido de los turistas que transporta hacia y en Cataluña (efecto catalizador). El informe ha tomado datos de 2023 e incluye la actividad de las aerolíneas del grupo en Cataluña: Vueling, Level, Iberia (incluida Iberia Express), British Airways, Aer Lingus y el negocio de carga, IAG Cargo.

El impacto corporativo de IAG derivado de su actividad en Cataluña aportó 1.722 millones de euros al PIB. Por cada euro generado directamente por IAG, se generó un total de 1,5 euros de PIB en la economía catalana.

La actividad del grupo también contribuyó a la generación de 11.949 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en la economía catalana. Esto significa que por cada puesto de trabajo generado directamente por IAG, se generan un total de 2,1 puestos de trabajo ETC adicionales en la economía.

En cuanto al efecto catalizador, que analiza el gasto de los pasajeros que utilizan los vuelos de IAG y el impacto económico más amplio de este gasto en el conjunto de la economía catalana, el estudio de PwC estima una contribución de 4.322 millones de euros y una contribución a la generación de empleo de 69.415 puestos de trabajo.

El estudio muestra que por cada pasajero que vuela con IAG se generan 634 euros de PIB en Cataluña. Mientras que por cada 1.000 pasajeros que vuelan a Cataluña con IAG se generan 10,2 puestos de trabajo.

Contribución al desarrollo de la conectividad del aeropuerto de Barcelona

El estudio de PwC refleja cómo el crecimiento de las aerolíneas de IAG en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat supone también el crecimiento del propio aeropuerto. El crecimiento medio anual del aeropuerto entre 2011 y 2023 ha sido del 3,8%, impulsado por el crecimiento de los pasajeros de IAG, que crecieron un 8,7% de media anual en el mismo periodo. IAG es el grupo que más pasajeros ha transportado desde 2011 (año de creación de IAG) y en el último ejercicio transportó al 47% de los pasajeros del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

En concreto, en 2023, las aerolíneas de IAG transportaron 24,4 millones de pasajeros, conectaron el aeropuerto con 118 ciudades de 34 países y volaron en 122 rutas y. Aproximadamente dos tercios de los turistas transportados por las aerolíneas de IAG son internacionales. Y son las rutas entre Barcelona y Londres, París y Ámsterdam las que concentran el mayor número de pasajeros internacionales. En las rutas de largo radio, los destinos con más pasajeros son Buenos Aires, Nueva York y Los Ángeles. Mientras, en el caso de las rutas nacionales, las conexiones con Madrid, Palma de Mallorca e Ibiza lideran el ranking.

Con TELEGRAM recibirás en tu móvil al instante nuestras noticias. Clica aquí y síguenos: t.me/aerotendencias

IAG es el único grupo de aerolíneas que ofrece vuelos directos a destinos nacionales, europeos y de largo radio en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. Del crecimiento de IAG en este aeropuerto, cabe destacar el desarrollo de Vueling, una compañía que se fundó hace 20 años con tan solo dos aviones y que hoy cuenta con una flota de 124 aviones y un equipo de más de 4.600 profesionales.

En el segmento de largo radio, Level ya es el operador líder del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. La compañía, que prevé completar el Certificado de Operador Aéreo (AOC) en los próximos meses, está incrementando su oferta de asientos y prevé alcanzar casi el millón de plazas a finales de año, lo que supone casi el doble de la cifra ofertada en 2019 (523.000 frente a 954.000).

Nuevo centro de Inteligencia Artificial (IA)

Por último, IAG ha reforzado su compromiso con la innovación y ha destacado que, a través de sus iniciativas de transformación, el objetivo es añadir valor a las compañías operadoras y generar una ventaja competitiva a partir de las inversiones que está realizando el Grupo.

En este sentido, IAG ha anunciado la próxima apertura de su laboratorio de inteligencia artificial en Barcelona, en concreto en la sede de Vueling. Un espacio de colaboración y excelencia que contará con 150 profesionales altamente especializados, que se sumarán al laboratorio de inteligencia artificial que el Grupo ya tiene en Londres. La ambición de IAG es ser un referente en innovación y en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en la industria aérea.

Comparte esta noticia