
La aviación comercial en Europa Occidental se encuentra en una fase de crecimiento sostenido, con una previsión de crecimiento del 27% en su flota para 2035, lo que supondrá un aumento de 5.475 aeronaves en 2025 a 6.956 unidades en la próxima década.
Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
Así lo recoge el informe Global Fleet and MRO Market Forecast 2025-2035, elaborado por la consultora Oliver Wyman, que analiza las tendencias del sector con una perspectiva a 10 años sobre la evolución de la flota de transporte aéreo comercial y sus implicaciones en el mercado de mantenimiento, reparación y revisión (MRO).
El informe anual indica que se espera un crecimiento del 32% en la flota mundial de aviones comerciales en la próxima década, aumentando de 29.000 aeronaves en 2025 a 38.300 en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 2,8%. Sin embargo, las limitaciones en la producción de aeronaves nuevas y los problemas en la cadena de suministro han resultado en un retraso récord en las entregas y dificultando la capacidad del sector para satisfacer la creciente demanda. Esta situación se agrava por la escasez de mano de obra, que obliga a extender los tiempos de mantenimiento y reparación, especialmente en regiones como Europa Occidental y Norteamérica.
«El envejecimiento de la flota, la escasez de personal cualificado y las limitaciones en la cadena de suministro, sumados a una fuerte demanda de transporte aéreo, están produciendo grandes retos en el sector aeronáutico. Para sostener su crecimiento a largo plazo, la industria deberá implementar estrategias innovadoras que ofrezcan una mayor eficiencia operativa», explica Carlos García Martín, Socio de Transporte y Servicios y experto en Aviación de Oliver Wyman.
Fuerte demanda frente a una producción rezagada
La demanda de transporte aéreo sigue creciendo a un ritmo sin precedentes, pero la producción de nuevas aeronaves no se mantiene al mismo nivel. Actualmente, la cartera de pedidos supera las 17.000 unidades, la cifra más alta registrada. Con el ritmo actual de fabricación, estos pedidos tardarán 14 años en ser entregados, el doble del tiempo que las aerolíneas debían esperar antes de 2019.
Desde 2018, cuando la industria alcanzó un récord de más de 1.800 aeronaves fabricadas, la producción ha caído significativamente. En 2024, se entregaron menos de 1.300 unidades nuevas, un 30% menos que hace seis años, a pesar de que el número de pasajeros alcanzó los 4.800 millones en 2024 y se espera que supere los 5.000 millones en 2025. Además, los pasajeros por kilómetro transportados (RPK) han aumentado casi un 4% respecto a los niveles máximos de 2019.
Principales desafíos de la cadena de suministro
La mencionada falta de renovación de la flota ha estancado también las mejoras en la eficiencia de combustible, que en 2024 no mostraron avances, a diferencia de los incrementos anuales del 1,5% al 2% observados en años anteriores.
Se estima que, a nivel mundial, la producción anual de aviones será menor que las entregas hasta 2030, lo que generará un déficit de 2.000 aeronaves. Además, la edad promedio de los aviones en servicio ha aumentado de 12,5 años en 2023 a 13,4 años en 2024, y se proyecta que alcanzará los 24 años para 2035. Estos retrasos no solo afectarán la rentabilidad de las aerolíneas, sino que también incrementarán los costos de mantenimiento, reparación y operaciones.
Crecimiento sin precedentes del mercado MRO
El envejecimiento de la flota, los problemas de durabilidad en aviones y motores de nueva generación, y la creciente demanda de mantenimiento están generando un super ciclo sin precedentes en el sector de mantenimiento, reparación y revisión (MRO). Se estima que el mercado MRO alcanzará los 119.700 millones de dólares este año, impulsado por la necesidad de mantener operativas aeronaves más antiguas. Para 2035, se espera que el sector MRO crezca a una tasa compuesta del 2,7%, alcanzando los 156.800 millones de dólares, un 31% más que en 2025.
En Europa Occidental, el mercado MRO crecerá significativamente, pasando de 25.000 millones de dólares en 2025 a 30.000 millones en 2035, impulsado principalmente por la demanda de mantenimiento de motores, que aumentará de 12.600 millones en 2025 a 14.000 millones en 2035.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos
A pesar de estos desafíos, la aviación comercial sigue siendo un pilar clave de la economía global. La expansión de la flota, el crecimiento del mercado MRO y la adaptación de las aerolíneas a los nuevos retos operativos serán fundamentales para garantizar la competitividad del sector en los próximos años. En este contexto, mientras los mercados emergentes continúan su expansión, las regiones más maduras deberán centrarse en la modernización de sus flotas y la optimización de la eficiencia operativa para afrontar las exigencias de un mercado en transformación.
Perspectiva del mercado aéreo en España
El sector aéreo en España refleja un desarrollo en curso, con una flota comercial de 494 aeronaves. La edad media española de estas aeronaves es de 12,7 años, lo que se sitúa por debajo de la media de 13,4 años en Europa Occidental y de 13,3 años a nivel mundial.
En cuanto a las entregas de aeronaves, se espera que España reciba aproximadamente el 3% del total de aviones entregados en 2025 en Europa Occidental, lo que equivale a alrededor de 7 nuevas aeronaves. Esto se enmarca en un contexto más amplio, donde se anticipa que Europa Occidental experimentará un total de 223 entregas de aviones en 2025, representando un 15% del total de aeronaves entregadas a nivel mundial.
En España, se proyecta que el mercado de MRO se expanda de 2.000 millones a 2.400 millones de dólares en la próxima década, lo que implica una tasa de crecimiento del 1,9%. Este crecimiento se debe, en parte, a la edad de la flota y a la necesidad de servicios MRO que acompañan a un parque aeronáutico en evolución.