La entidad impartirá cursos de formación de piloto privado, cursos de iniciación al vuelo de tres horas de duración y vuelos recreativos de diversa duración.
Para ello ha posicionado en la instalación dos aviones, un Cessna 172 de cuatro plazas, (EC-DAE), equipado con silenciador y hélice tripala, lo cual reduce el impacto acústico, y un Robin de dos plazas (EC-HMF), junto al personal para atender a los usuarios.
Recuperar la licencia
El Aero Club dejó de impartir cursos y realizar actividad en el año 2000, cuando el deterioro de la instalación obligó al cese de los vuelos. Llegó a tener aproximadamente unos 40 socios que residían en Andorra y La Seu, y ahora varios de ellos han solicitado hacer el curso para recuperar la licencia. Las personas interesadas en realizar los cursos que se ofertan o contemplar desde el aire el paisaje pirenaico, pueden llamar al 937 101 952.
Construcción de 11 hangares
Ricard Font manifestó que entre los próximos septiembre y octubre la empresa pública INCASOL instalará las canalizaciones de agua, luz y aguas residuales, tras lo cual se comenzará la construcción de 11 hangares que ya se adjudicaron. Tienen más de 400 metros cuadrados y uno de ellos lo ocupará el Aero Club Barcelona. La previsión es que estén operativos para principios de 2012, año que también se licitarán cuatro hangares más, con lo cual la instalación tendrá 15, además del de Helitrans-Pyrinees.
Font dijo que se construirá una pequeña terminal si hay empresas interesadas volar a La Seu, en la que se invertirían unos 250.000 euros. Afirmó que desde Aeroports de Catalunya se está realizando un prospección del mercado y de potenciales empresas usuarias.
De hecho, un Beech C90 de una empresa de Narbona (Francia) se desplazó a La Seu y se mantuvo una reunión entre representantes de la empresa y la Generalitat.
El responsable de la Generalitat en materia aeroportuaria reiteró durante la jornada cuál es el planteamiento de la Generalitat: tras la puesta en valor de la instalación (invirtió más de 3 millones de euros en 2010 para poderlo reabrir) hay voluntad de apoyar el desarrollo de la actividad y efectuar pequeñas inversiones complementarias, si detrás hay empresas con un plan de negocio definido y creible.
En este sentido, la llegada del Aero Club a La Seu d’Urgell y Andorra supondrá ya una primera actividad continuada en lo que se refiere al vuelo deportivo y turístico, que se añadirá a la de la empresa Helitrans-Pyrinees.
Texto, fotos y edición: José Fernández