La República de Kazajistán ha formalizado un pedido de dos aviones Airbus A400M y se convierte en el noveno operador de esta aeronave, sumándose a Alemania, Francia, Reino Unido, España, Turquía, Bélgica, Malasia y Luxemburgo.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, recibió ayer tarde en la Base Aérea de Zaragoza al personal del Ala 31 de Ejército del Aire, así como a miembros del Escuadrón de Apoyo al Despegue Aéreo (EADA) que han aterrizado a las 20:30 horas en los dos últimos A400M, procedentes de Dubái, poniendo así el colofón final de la operación de evacuación en Afganistán.
Han sido 15 los vuelos completados por los A400M del Ala 31 del Ejército del Aire en los 7 días que ha durado la operación NEO (Non-combatant Evacuation Operation) de rescate y evacuación de ciudadanos afganos desde el aeropuerto de Kabul.
Llegada a Suecia del Global 6000 / Lasse Hejdenberg
Bombardier ha anunciado la reciente entrega del quinto jet Global 6000 al proveedor sueco de defensa Saab para que proceda a convertirlo en avión de control y alerta temprana GlobalEye. El avión salió de la fábrica que tiene Bombardier en Toronto y voló a la sede de Saab en Lonköping (Suecia). La compañía canadiense Flying Colors, ubicada en Peterborough, Ontario, se encargó del acondicionamiento interior.
La Marina de los EE. UU. y Boeing han completado una segunda misión de reabastecimiento de combustible en vuelo realizado por el drone MQ-25TM T1, propiedad de Boeing, que reabasteció un avión de mando y control E-2D Hawkeye de la Marina.
La Base Aérea de Armilla, ubicada en Granada, sede de la Escuela Militar de Helicópteros, ha alcanzado la histórica cifra de 300.000 horas de vuelo. Este hito se ha materializado durante un vuelo de adiestramiento programado, llevado a cabo por el comandante Héctor Gallego Céspedes y el capitán Juan F. García de Prado, en el HE.25-12.
El pasado 25 de mayo daba comienzo en Suiza el primer curso de vuelo de los primeros 4 instructores de la Academia General del Aire (AGA) en la aeronave Pilatus PC-21 (E.27). En el contrato adjudicado a la compañía suiza Pilatus Aircraft, por el que se entregarán al Ejército del Aire 24 aeronaves, un sistema de entrenamiento basado en tierra (GBTS) y un paquete logístico, estaba incluida la formación de 8 pilotos instructores de la AGA en dos tandas separadas, coincidiendo con la recepción de las primeras aeronaves prevista para mediados del mes de septiembre 2021.
El Ejército del Aire ha comenzado a incorporar a la flota de F-18 de las Alas 12 y 15 un nuevo software operativo denominado OFP-08E, resultado del ciclo de modificaciones CM-08. Este software lo ha diseñado y desarrollado el Ejército del Aire en el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX).
Como continuación al proceso de implantación del NH-90 en el Ejército del Aire, desde el mes de mayo se ha impartido en el Ala 48 el primer curso de conversión a HD29. Tras tres intensos meses de instrucción teórica, en vuelo y en simulador, este miércoles 21 se han realizado las dos últimas pruebas del plan de instrucción.
Leonardo informó ayer que el primer helicóptero AW101 de la Armada polaca de un pedido de cuatro aparatos realizó su primer vuelo en las instalaciones que la Compañía en Yeovil. El vuelo sirvió para efectuar verificaciones funcionales de los sistemas principales, así como del sistema de control. También, se realizaron verificaciones de manejo del motor para monitorear el rango de velocidad de la aeronave.
El Ejército del Aire de Francia ha cursado un nuevo pedido a Pilatus, mediante el cual adquiere nueve PC-21, que se añaden al pedido de 17 aviones que contrató en 2017. El PC-21 es un avión de entrenamiento avanzado de pilotos militares, que España también ha adquirido.
Un avión C-130 de la Fuerza Aérea Filipina que transportaba tropas asignadas para combatir a milicianos musulmanes se estrelló ayer y se incendió al salirse de la pista cuando aterrizó en eel aeropuerto de la isla de Jolo. Al menos 42 militares a bordo y tres civiles en tierra murieron en uno de los peores desastres en la historia de la fuerza aérea.
Imagen virtual del programa FCAS / Ministerio de Defensa
A propuesta del Ministerio de Defensa, el Consejo de Ministros ha autorizado la financiación de tres proyectos a ejecutar por la empresa Airbus, con el fin de atender diversas inversiones en programas especiales para la modernización del Ejército del Aire y que reforzarán el sector aeronáutico en España y sus industrias auxiliares.
El Ejército del Aire se encuentra inmerso en pleno proceso de implantación del recientemente adquirido Sistema Integrado de Entrenamiento (ITS), basado en la aeronave Pilatus PC-21 (E.27), que sustituirá al veterano entrenador CASA C-101 (E.25), en el cometido de la formación de nuestros pilotos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale