La muestra, está ubicada en la terminal T2, entre los módulos de embarque 3 y 5 y pretende fomentar en los usuarios del aeropuerto, especialmente en los niños y jóvenes, su interés por la ornitología, por el medio ambiente y por su conservación.
Además, varias vitrinas exponen una colección de nidos naturales clasificados por tipos de aves y los materiales que han empleado para su construcción. De esta forma, el visitante llega a conocer las diferentes proporciones y formas de los nidos.
Prismáticos, anillas, calibres, pesos, alicates, redes, cepos y otros utensilios de anillamiento con fotos de ornitólogos integran también el contenido de las vitrinas.
Por último, la exposición cuenta con un panel especial sobre el Delta del Llobregat, zona de paso de gran importancia para la migración de muchas aves, un panel con las rutas migratorias de los “viajeros sin fronteras” y otro con las zonas más importantes de observación de aves en España. Todo esto queda reflejado en un cuadríptico trilingüe (español, catalán e inglés) a disposición de todos los visitantes de la muestra.
El pasado 30 de marzo, la muestra se expuso en el aeropuerto de Reus y tiene previsto pasar también por el aeropuerto de Girona-Costa Brava.