59 años después del primer vuelo del reactor Caravelle, ocurrido el 27 de mayo de 1955, el último ejemplar que construyó Sud Aviation y que entregó en 1973 a Air Inter ha recuperado el esplendor de aquellos años.
Centenar y medio de spotters de siete nacionalidades diferentes participan en el V OpenDay MAD que se celebró el pasado viernes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, al que han acudido con sus equipos fotográficos a primera hora de la mañana para retratar hasta el más mínimo detalle durante una intensa jornada de fotografía aeronáutica.
Un año antes de que el avión solar lleve a cabo su vuelta al mundo, Altran quiere poner a disposición de los usuarios de Facebook el juego «Mission Altran» que permite a los jugadores vivir la experiencia de Solar Impulse como si se formara parte del equipo de expertos de Altran que realizan las operaciones desde el Centro de Control de la Misión (MCC).
La pasada semana, entre el martes y el jueves, se realizó el traslado al Aeropuerto de Sabadell de aeronaves y partes de aeronaves pendientes de restauración, que forman parte de la colección de la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya.
La intervención de la Legión Cóndor en la Guerra Civil española fue crucial en la victoria de Franco. Los pilotos alemanes participaron es casi todas las batallas importantes llevando a cabo la primera guerra aérea contra la población civil de un país europeo.
La autora, Stefanie Schüler-Springorum, además de describir operaciones de tanta relevancia simbólica como los bombardeos de Durango o Guernica, explica también los crímenes de guerra cometidos contra los habitantes de Bujalance, en Andalucía, y Granollers, en Cataluña.
Uno de los directores que más nos ha hecho soñar, Hayao Miyazaki, se despide del cine con un homenaje a los soñadores, a todos los que luchan por conseguir sus sueños, por imposibles que parezcan.
Dietmar Eckell, fotógrafo alemán, lanzó hace un año el proyecto ‘Happy end’. Consistía en recaudar dinero mediante financiación colectiva para publicar un libro en el que recoge fotografías que 15 aviones que llevan décadas abandonados tras aterrizajes de emergencia que tuvieorn un final feliz. Se pueden ver fotografías del libro clicando aquí.
La Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya realizó el pasado domingo la primera exhibición del año en el Aeropuerto de Sabadell, que fue especial ya que contó con la presencia de 11 vehículos del American Car Club de Catalunya.
El pasado viernes 14 de marzo se procedió al traslado del primer prototipo del avión supersónico Concorde, que se utilizó en los vuelos de certificación, desde el aeropuerto de Toulouse al parque aeronáutico Aeroscopia, ubicado en la cercana población de Blagnac y que proximamente abrirá al público, para mostrar una importante colección de aviones históricos.
En este libro, escrito por César Piquer Martínez, se describe su historia, sus sistemas (eléctrico, hidráulico, asientos eyectables…) se recogen fotos de las diferentes versiones y esquemas de pintura y, se describe también cómo es el simulador.
El E-25 Mirlo es la plataforma donde los futuros pilotos militares del Ejército del Aire realizan el curso Básico de vuelo. Además, el 101 es el avión con el que los pilotos de la Patrulla Águila demuestran sus altas capacidades en las exhibiciones aéreas.
El libro «DOGFIGHT. Historias épicas del combate aéreo» ofrece emocionantes relatos que sitúan virtualmente al lector en la carlinga de los más diversos y míticos aviones de combate durante algunas de las más famosas batallas aéreas de la Historia y también en combates menos conocidos.
Desde la pionera época de la Gran Guerra, donde se evocan las operaciones de combate de los campos de Francia, pasando por episodios como la decisiva Batalla de Inglaterra o a la pérdida terrible de más de 300 aviones en combate aire-aire en un solo día durante la invasión alemana de la Unión Soviética.
H.O.T.A.S. significa Hands On Throttle And Stick (Manos Sobre la palanca de Potencia y sobre la palanca de Mando).
A pesar de que el nombre official del F-18E/F es el de Super Hornet, su nombre en clave operacional es Rhino. Este nombre fue escogido para diferenciar las nuevas variantes del original F-18A/B/C/D Hornet y evitar cualquier confusión durante asignación de operaciones.
Uno de los 12 dibujos que ha publicado Jorge Alcacer en su blog
Jorge Alcacer, madrileño de 43 años, ha realizado por ahora una serie de 12 dibujos a lápiz de grafito sobre cartulina que titula «Serie ‘Iberia’» en la que se recrean con extraordinario realismo y precisión escenas aeroportuarias de los aviones históricos de la compañía. Hemos conocido de su existencia a través del interesante blog Va de Aviones. Para ver las obras del artista, clicar aquí.
Christian Peyrecave ofrecerá la mañana del próximo sábado 15 de febrero este seminario en el que condensa sus varios años de estudio y experimentación con el objetivo de conseguir que cualquier usuario del simulador de vuelo Microsoft Flight Simulator X sea capaz de sacarle el mayor rendimiento y disfrute a los escenarios por donde suele volar.
Fiore Ambrogio, nacido en 1956 en Boves (Italia), nos describe en su obra «Con las alas del amanecer volaré hacia el Sol» su vida como piloto de aviación general en casi 40 años de vuelos por todo el mundo, en distintos monomotres y bimotores Cessna y Piper.
Casado y padre de cuatro hijos, Ambrogio es empresario de transporte intermodal. Empezó a volar con 18 años y sigue pilotando. Profundamente aficionado a la música, toca el piano y es apasionado de enigmística, historia, política, lecturas y puros habanos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale