Se trata de una nueva historia gráfica (cómic) del francés Romain Hugault que relata los cuatro últimos vuelos de cuatro pilotos de caza de la Segunda Guerra Mundial:
– Un piloto kamikaze japonés antes de lanzarse sobre un portaaviones…
En el marco del Centenario de la Aviación Civil venezolana, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) continuará la celebración, iniciada en septiembre, con su participación en la Feria Aeronáutica 2012. El evento organizado por la Aviación Militar Bolivariana, se realizará en la Base Aérea “El Libertador” de Palo Negro, en Maracay, los días 24 y 25 de noviembre, como parte de su Nonagésimo Segundo Aniversario de creación. / Esta información se puede leer en www.wtv.gob.ve.
Portada del libro «La Hispano Suiza. Resumen de su historia»
La Hispano Suiza fue una empresa española de automóviles de lujo y competición, que tuvo también su vertiente en el diseño y fabricación de motores de aviación, marinos, vehículos de transporte y bélicos, así como de armas. La marca fue fundada en Barcelona en 1904 por los empresarios españoles Damián Mateu y Francisco Seix junto con el ingeniero suizo Marc Birkigt. El libro «La Hispano Suiza. Resumen de su historia» reseña en 133 páginas la evolución de esta mítica empresa. Este es el índice del libro, escrito por Josep Casalta Miralles y que se puede adquirir en la librería Aeroteca de Barcelona:
La exhibición mensual que cada tercer domingo de mes realiza la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya (FPAC) en el Aeropuerto de Sabadell ha sido hoy especial ya que se ha contado con la presencia de unos 12 vehículos militares americanos de la II Guerra Mundial y una big band que han interpretado piezas de los años 40 y 50. El recinto del aeropuerto habilitado para la ocasión ha registrado una buena afluencia de público, pues ha asistido unas 1.000 personas, según informaron fuentes de FPAC.
Junto a estos aviones se estacionarán los vehículos militares
La tradicional exhibición mensual que realiza la Fundación Parc Aeronàutic de Catalunya (FPAC) en el Aeropuerto de Sabadell será especial el próximo domingo. La jornada consistirá en una muestra de los aviones que no pueden volar pero que contará con la compañía de más de 20 vehículos militares históricos de los años 30 a los 60 del siglo XX. Además, un grupo de música tocará piezas de Glenn Miller y volarán algunos de los aparatos de la entidad.
Hoy y el miércoles día 14 a las 19 horas se proyectará en la Sala Berlanga de Madrid el documental ‘Huellas en el cielo. Jorge Loring y la odisea del Zeppelin’, escrito y dirigido por Sonia Tercero Ramiro y Susan Youdelman-Azcona, sobre la apasionante vida del emprendedor y pionero aeronáutico malagueño Jorge Loring Martínez. El documental se estrenó en la última edición del Festival de Málaga de Cine Español.
North American P51D Mustan (F-AZSB), en el Aeropuerto de Sabadell el 28-9-2012 / Foto: José Ramón Pérez Ebrí
Desde hoy vuelve a estar visible en AeroTendencias.com la Galería de Fotos, que en estos momentos cuenta con 7.142 imágenes de gran calidad. Debido a diversos cambios introducidos en el diseño de la web, por problemas técnicos desde hace aproximadamente dos meses la Galería de Fotos dejó de verse.
El MCR 4S de Dyn’Aero es el avión que acapara la portada del número 38 de la revista «Avión y Piloto» correspondiente al mes de noviembre y que acaba de aterriza en los quioscos donde habitualmente se distribuye. El MCR 4S merece 12 páginas ilustradas con 26 fotos, en consonancia con la prueba en vuelo a que lo somete el periodista de la publicación.
La revista «Avión Revu» del mes de noviembre, que estos días de final de octubre ya llega a los quioscos, trae una vistosa sorpresa: un macroposter de 79 x 58 cm. en el que aparecen 36 aviones comerciales en producción o en desarrollo. El póster es de un tipo de papel que se aproxima al de la cartulina, idóneo para ser colgado en una espaciosa pared.
El presente, pasado y futuro de la industria aeroespacial española serán objeto de análisis y debate en las XVI Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos que organiza la Fundación Aena y que tendrán lugar desde mañana martes y hasta el jueves 25 de octubre en el Palacio de Zurbano de Madrid.
Boeing 777-300 de Turkish Airlines decorado con los jugadores del FC Barcelona. Es un bello modelo metálico a escala 1:400 con tren de aterrizaje y peana. Tamaño de la caja: 17,5 x 17,5 x 5 centímetros.
Su precio es de 34,95 euros y se puede adquirir online a través de la página web de la librería Aeroteca de Barcelona, mediante este enlace: http://www.aeroteca.com/product-es/29410
La librería de Barcelona Aeroteca ha incorporado recientemente un nuevo simulador OVO-04 (número de serie 110016), que mejora de forma ostensible las prestaciones y sensaciones percibidas por el usuario respecto del anterior modelo. El OVO-04 es un simulador de vuelo full motion monoplaza que se mueve sobre la base del Microsoft Flight Simulator C (FSX).
Contenidos del número de la revista «Avión Revue» correspondiente al número de octubre de 2012:
– Dossier Ryanair, Volando al límite
– Cessna Citation Service Center de Valencia. A la vanguardia del servicio
– Volamos con Iberia Express a Ámsterdam
Especial Helicópteros 2012
– Directorio de empresas en España
¿Qué sucedería si te vieras obligado a ponerte a los mandos de un Boeing 737? ¿Serías capaz de establecer la diferencia entre lo real y lo virtual? ¿Dónde termina lo imposible y dónde comienza lo posible?
La obra de ficción «Vuelo FA-227», de la que es autor Luis M. Gil Gonzalo, plantea al lector una situación inquietante: durante un vuelo comercial, en plena fase de crucero, los pilotos quedan imposibilitados para llevar el avión. Luis Aleixandre, TCP de la compañía aérea Fly Air, se ve abocado a tratar de hacerse con el control de la aeronave. Finalmente, consigue aterrizar sin que nadie resulte ni tan siquiera herido, lo cual le convierte en un héroe.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale