Día: 16 de junio de 2011
Brasil busca la experiencia de las empresas aeronáuticas andaluzas
Una delegación de Infraero, la empresa pública brasileña del sector aeronáutico, visitó ayer el aeropuerto de Málaga con motivo de una acción comercial que ha tenido lugar del 13 al 17 de junio por varias ciudades españolas como Madrid y Bilbao.
Se trata de una misión inversa organizada por ICEX, en colaboración con la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Versiones opuestas sobre el alcance de los incidentes aéreos ocurridos en 2010 en España
El número de incidentes aéreos de tipo A y B, los de más severidad, notificados durante 2010, se redujo un 20% según los últimos datos facilitados por Aena Aeropuertos. En total, el año pasado se notificaron 142 incidentes, frente a los 176 comunicados en 2009. Según el gestor aeroportuario, esta reducción de las notificaciones se produjo «además, en un contexto de incremento de las operaciones. En 2010 se produjeron 1.711.000 movimientos en el espacio aéreo español, frente a 1.683.000 de 2009».
Constituida la comisión de seguimiento ambiental del aeropuerto de Alicante
La comisión de seguimiento ambiental del aeropuerto de Alicante, se constituyó ayer en una reunión a la que asistieron miembros del Ministerio de Medio Ambiente, de la Comunidad Valenciana, de los ayuntamientos de Alicante y Elche y Aena Aeropuertos. La nueva comisión fomenta la participación de las diferentes administraciones públicas y su función principal es la supervisión de las actuaciones para la ejecución del Plan de Aislamiento Acústico (PAA) y el seguimiento ambiental de las obras asociadas a los proyectos de ampliación del aeropuerto.
Piqué afirma que la privatización de Aena «se queda corta»
Josep Piqué, presidente de Vueling, la aerolínea de billetes baratos participada por Iberia, afirmó ayer que el nuevo modelo con el que se quiere refundar Aena (la empresa propietaria de la red estatal de aeropuertos), como todas las fórmulas híbridas, «se queda corta» en cuanto a la entrada de capital privado. En su opinión, no es una privatización real sino una «pseudoprivatización». / Esta información se puede leer en www.cincodias.com.
Diamond Aircraft recibe dinero de un inversor y relanza de nuevo el D-Jet
Diamond Aircraft ha aunciado que se dispone a relanzar el programa del monorreactor ligera D-Jet al haber alcanzado un acuerdo con un nuevo inversor cuyos datos no ha facilitado, pues prefere mantenerse en el anonimato. Diamond volverá a contratar a los empleados algo más de 200 que despidió a finales de marzo, cuando anunció que paralizaba el proyecto del D-Jet. Entonces, la medida se interpretó como una jugada para presionar al gobierno de Canadá, para que le facilitase un crédito. El desarrollo del D-Jet se realiza desde la industria que Diamond Aircraft tiene en Ontario.
La previsión es que los vuelos de pruebas se reinicien y que se fabrique un nuevo prototipo. También, algunos de los ingenieros que Diamond tiene en Austria, podrían ser trasladados a Ontario para avanzar en el desarrollo del jet ultraligero.
El Grupo Altran y la consultora Adática se asocian al Cluster Aeroespacial de Madrid
La consultora de ingeniería Adática y el Grupo Altran se han incorporado como nuevos socios del Cluster Aeroespacial de Madrid, perteneciente a Madrid Network. Con estas últimas incorporaciones el cluster cuenta entre sus miembros con un total de 27 empresas asociadas y tres instituciones que trabajan en las áreas de ingeniería, motores, sistemas y servicios espaciales, civiles y de defensa, así como ensayos y mantenimiento de equipos, y formación.