Los portavoces del SEPLA han lamentado la situación en la que quedan los 2.400 trabajadores que forman la plantilla, que estos últimos años han realizado “desmesurados esfuerzos para facilitar la viabilidad de la compañía”, según indica SEPLA en un comunicado de prensa.
Día: 28 de enero de 2012
Opinión de Germà Bel sobre la paralización de la privatización de Barajas y El Prat
El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona (UB), Germà Bel, manifestó el pasado miércoles que la suspensión de la privatización de los aeropuertos de Barcelona – El Prat y Barajas responde a criterios políticos y no económicos. «Por criterios económicos, lo que tendría que haber hecho el Gobierno es esperar al final y ver si había candidatos concretos y efectivos con propuestas encima la mesa para las concesiones y actuar en consecuencia», ha comentado Bel en una entrevista a la Informativo Antena Local, coproducido por la Agencia Catalana de Noticias. Para el catedrático de la UB, el Gobierno se habría encontrado con una «situación delicada», con candidatos para Barcelona – El Prat pero no para Barajas, hecho que hubiera demostrado, según Bel, «la realidad financiera de los aeropuertos en España».
Indra creará cerca del aeropuerto de Barcelona un centro de formación aeronáutica
El Colegio de Pilotos considera imprescindible un plan estratégico para el transporte aéreo
Tras el cese de actividad de la compañía Spanair, el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) expresa su preocupación por la gravísima situación que atraviesa el sector aéreo en España, tremendamente afectado por la crisis y por la competencia de compañías de otros países.
El colapso de Spanair deja en tierra a 23.000 pasajeros y afecta a 4.000 trabajadores
Spanair no volverá a despegar. La compañía catalana anula las operaciones, deja varados en tierra a 23.000 pasajeros y envía a 4.000 trabajadores a un futuro incierto. La próxima semana presentará concurso de acreedores con un pasivo mínimo de 206 millones de euros. / Esta información se pjuede leer en www.economiadigital.es.