Fragmento de la portada del libroEl Centro de Documentación y Publicaciones de Aena Aeropuertos ha editado un nuevo libro de la colección ‘Historia de los Aeropuertos Españoles’ con el título de «Historia del Aeropuerto de Gran Canaria».
En sus 234 páginas, el historiador Luis Utrilla, junto a Juan Carlos Díaz y Manuel Ferrer, ofrece una recopilación de la historia de este recinto aeroportuario desde los principios de la aeronáutica en Canarias y en la isla hasta las actuales instalaciones del aeropuerto.
Foto: Aena AeropuertosEl Aeropuerto de La Palma ha puesto en servicio desde las 00.00 horas de hoy viernes, 4 de mayo, su nueva torre de control. Esta actuación ha supuesto una inversión de 4,1 millones de euros, de los cuales un millón ha correspondido a obra civil y 3,1 a equipamientos y comunicaciones.
La nueva torre de control ocupa una superficie aproximada de 1.000 metros cuadrados y forma parte de un conjunto de actuaciones enmarcadas en la ampliación del Aeropuerto de La Palma, que se han ido poniendo en servicio en fases coordinadas entre sí desde finales de 2010 con el fin de no interferir en la actividad aeroportuaria.
Lufthansa ha anunciado que se dispone a acometer un plan para despedir en los próxios tres años a 3.500 empleados (3% del total de la plantilla) del área de administración, a la vez que revisará a la baja sus planes de expansión. La noticia se produce días después de que se hayan divulgado los resultados de la compañía durante el primer trimestre del año. En concreto, el Grupo Lufthansa tuvo 381 millones de euros en pérdidas, una cifra muy superior a las previsiones iniciales. 67 millones de pérdidas corresponden a Austrian Airlines.
Cessna CaravanEl fabricante estadounidense Cessna anunció ayer que ha alcanzado un acuerdo con China Aviation Industry General Aircraft Company (CAIGA) y las auoridades del municipio chino de Shijiazhuang para ensamblar en el país el monoturbohélice los Cessna 208 Caravan que se destinen al mercado doméstico. las piezas se segirán construyendo en Estados Unidos, mientras que en China se realizará el ensamblaje, los trabajos de pintura y acondicionamiento interior, así como los vuelos de prueba y la entrega al cliente. La noticia supone laprimera concreción de los recientes acuerdosalcanzados entre Cessna y el consorcio aeronáutico Aviation Industry Corporation of China (AVIC) para transferir parcial o totalmente la producción de Cessna a China.
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha logrado la certificación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que acredita que cumple con la normativa internacional recomendada por el Organismo de Aviación Civil Internacional (OACI). El certificado, otorgado el pasado lunes, 30 de abril, por Aesa a Aena Aeropuertos S.A. como gestor del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, garantiza que en la infraestructura se lleven a cabo operaciones de transporte aéreo en los términos previstos en el Real Decreto 862/2009, que aprueba las normas técnicas de diseño y operación de aeródromos de uso público. La certificación supone tanto mejoras de seguridad operacional como el cumplimiento de estándares técnicos internacionales.
Ferdinando Beccalli-Falco y Georg Knoth,Este avión es el más largo del mundo y el primero que utiliza motores GEnx-2B
Estos avanzados motores reducen un 30% el nivel de ruido y un 15% las emisiones
Lufthansa es el primer cliente en recibir el nuevo Boeing 747-8 Intercontinental, propulsado por cuatro motores GEnx-2B de General Electric (GE). El avión de pasajeros más largo del mundo ha sido presentado en primicia en un evento ayer en el aeropuerto de Fráncfort. Lufthansa tiene pedidos un total de 20 Boeing 747-8 con motores GEnx-2B.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale