La campa de estacionamiento de aviones se asfaltaráEl Aeropuerto de Teruel generará más empleos al mismo tiempo que se ahorran costes en su puesta en marcha. El Consorcio del Aeropuerto de Teruel se reunió ayer para seguir trabajando para que las instalaciones estén operativas en los plazos previstos. El aeropuerto podría estar operativo el próximo mes de octubre, según ha publicado la prensa regional.
El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón ha presidido una nueva reunión del Consorcio con la participación del alcalde de Teruel, Manuel Blasco, para avanzar en el impulso de distintas actuaciones necesarias para su puesta en marcha.
UAV (Unmanned Aerial Vehicle o vehículo aéreo no tripulado) es un término al que ya nos hemos acostumbrado, tanto que a la nueva denominación UAS (por System) le cuesta abrirse paso. El gran público ya está más que familiarizado con esos artefactos al principio parecidos a aviones de aeromodelismo, y que parecen haber ganado más y más protagonismo en las largas campañas en Irak y Afganistán. / Este artículo de opinión se puede leer en www.revistatenea.es.
Símbolo utilizado en TwitterDesde el pasado lunes el Ejército del Aire dispone de un perfil en la red social Twitter. A la cuenta oficial se accede a través del perfil @EjercitoAire, y supone el comienzo de la presencia del Ejército del Aire en este innovador espacio de relación social, completando las posibilidades que hasta ahora proporcionaba la página web.
La mayor aerolínea de Europa y de España en cuanto a número de pasajeros cerró este marzo su ejercicio fiscal de 2011 con un aumento del beneficio operativo del 40 por ciento. En medio de una tenebrosa coyuntura económica, con una aguda crisis en la eurozona y con los precios del crudo disparados, Ryanair consiguió una ganancia neta de 500 millones de euros, el 25 por ciento más que el año anterior. / Esta información se pede leer en www.preferente.com.
• El tiempo de trabajo efectivo será de 1.760 horas / Foto: JFGPatronal y sindicatos de trabajos aéreos firman el II Convenio Sectorial tras tres años de parálisis
• El personal de vuelo tendrá una jornada máxima de 225 días de programación y 2.000 horas anuales
• La normativa europea limita a 2.000 el máximo anual de horas, pero en España se permitían hasta 2.550.
Los trabajos aéreos y de helicópteros en España ya tienen un texto que los regule. Representantes de la patronal de aviación AECA (Asociación Española de Compañías Aéreas), de los Sindicatos CCOO, UGT, CGT y pilotos del Sindicato SEPLA firmaron ayer, 28 de mayo, el II Convenio Colectivo Sectorial de trabajos aéreos. Con esta firma se consigue que la jornada de los pilotos españoles se parezca más a la de sus colegas europeos, que trabajan según la normativa comunitaria sobre tiempos de trabajo y descanso de tripulaciones.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale