Una semana antes, Cela se sometió a una especie de moción de confianza ante todos los afiliados a USCA, que son el 97% de controladores españoles. Según informó el diario Cinco Días, solo uno de cada cuatro controladores respaldó la gestión de Cela.
Día: 13 de julio de 2012
Aena lanza aena.mobi, un servicio de información de vuelos para dispositivos móviles
Aena Aeropuertos lanza aena.mobi, un servicio de información de vuelos en tiempo real adaptado a todo tipo de dispositivos móviles, que suponen ya más del 20% del tráfico que recibe la web de la empresa gestora de los aeropuertos españoles. El nuevo servicio permite consultar la información de todos los vuelos operados en toda la red de aeropuertos entre 24 horas antes y 2 horas después de su salida o llegada.
El tráfico aéreo español descendió un 4,6% durante el primer semestre
Los aeropuertos españoles han gestionado durante los seis primeros meses del año a casi 90,15 millones de pasajeros, cifra que supone un 4,6% menos con respecto al mismo semestre de 2011. En cuanto a las operaciones, se han realizado en el primer semestre del año 940.985, un 9,7% menos. No obstante, en el mes de junio, el tráfico internacional de la red de Aena Aeropuertos invierte la tendencia y crece un 2,5%; si bien el tráfico doméstico retrocede un 8,4%. / Esta información se puede leer en www.hosteltur.com.
La ministra de Fomento inaugura hoy la ampliación del edificio terminal de Vigo
La ministra de Fomento, Ana Pastor, asiste hoy a la inauguración de la ampliación del Edificio Terminal Zona Sur del Aeropuerto de Vigo, que supone un significativo aumento de la capacidad aeroportuaria, dotando a la infraestructura de cuatro nuevas puertas de embarque, una de ellas a través de pasarela y las otras tres en remoto, y de un nuevo filtro de seguridad para el embarque, así como un mayor vestíbulo de salidas y una amplia sala de embarque.
Indonesia encarga a Embraer un segundo lote de 8 Super Tucano
AESA concede la certificación civil para el C295
Este reconocimiento confirma la idoneidad del C295 para hacer frente al creciente mercado de las misiones emergencia y la humanitarias de las organizaciones de ayuda internacionales, así como las operaciones de mantenimiento de la paz llevadas a cabo por los operadores civiles, y las operaciones de seguridad por las fuerzas policiales y organismos similares.