
El pasado 2 de junio Bombardier hizo historia en el segmento de la aviación de negocios al entregar a una empresa del estado de Missouri el birreactor 3.000 de la gama Learjet, que a su vez es el ejemplar 100 del Learjet 75.
Según informa el diario El País, «poco después de que se conociera la ruptura de lazos, las aerolíneas Etihad, Emirates, FlyDubai y Saudia han dejado de volar a Doha. Arabia Saudí y sus aliados también han comunicado que van a tomar medidas para intentar que países y compañías amigas bloqueen el tránsito de y hacia Qatar a través de su espacio aéreo. Tal medida amenaza los vuelos de Qatar Airways, la segunda mayor de la región tras Emirates».
Hoy lunes, 5 de junio, Norwegian opera la primera de sus cuatro rutas entre Barcelona y Estados Unidos, con un vuelo a Los Ángeles. A ésta le seguirán las rutas a Nueva York y a San Francisco, el martes 6 y el miércoles 7 de junio respectivamente; el 22 de agosto dará inicio la ruta a Miami/Fort Lauderdale.
La empresa Stratolaunch Systems Corporation presentó el pasado 31 de mayo en un hangar situado en el desierto de Mojave el gigantesco avión de doble fuselaje con el que proyecta lanzar cohetes y sus satélites hacia la órbita baja del espacio, abaratando los costes del lanzamiento. La empresa, propiedad de Paul Allen, cofundador de Microsoft, podría realizar en 2019 el primer disparo de prueba.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los datos mensuales sobre el transporte aéreo mundial de pasajeros de abril de 2017. Los pasajeros por kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés) aumentaron un 10,7% en comparación con abril de 2016, el mejor ritmo en seis años.
Tras invertir 10.630 millones de euros en el avión de combate europeo, el futuro caza de las Fuerzas Armadas españolas será, con toda probabilidad, estadounidense. El Ejército del Aire y la Armada apuestan por el F-35 Lightning II (Relámpago) de Lockheed Martin para sustituir a los F-18 y a los Harrier de despegue vertical que deben dar de baja a mediados de la próxima década. / Esta noticia se puede leer en www.elpais.com.