Espacio

Arranca la cuenta atrás para el primer lanzamiento de Soyuz desde Kourou

Ya está en marcha la cuenta atrás para el primer lanzamiento de un vehículo Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo, en la Guayana Francesa. Este lanzador pondrá en órbita el próximo día 20 de octubre los dos primeros satélites del sistema de navegación europeo Galileo.

El 12 de septiembre comenzó el ensamblaje de las tres etapas que componen el Soyuz ST-B: los cuatro bloques de la primera etapa, dispuestos entorno al bloque central o segunda etapa, culminada por el bloque único de la tercera etapa. La Revisión de la Preparación para el Vuelo del Lanzador, celebrada el pasado mes de julio, dio luz verde a las labores de ensamblaje del vehículo.

Leer más

Nuevo lanzamiento exitoso de un Ariane 5

Ariane 5, el lanzador europeo desarrollado y fabricado por Astrium, fue lanzado con éxito hoy desde el puerto espacial europeo de Kourou en Guayana Francesa. Puso en órbita el satélite Arabsat-5C en primer lugar, separándose del Ariane 5 transcurridos 27 minutos del despegue. Ochominutos después le siguió el satélite SES-2. Para François Auque, CEO de Astrium, «este cuadragésimo sexto éxito consecutivo confirma la fiabilidad de Astrium como contratista principal para Ariane. La competencia demostrada por Astrium en propulsión criogénica explica particularmente esta constancia, lo que permite al vehículo lanzador responder a los requisitos de los clientes en un rango muy completo de misiones». En su vuelo número 204, Ariane 5 colocó 8.974 kilogramos en órbita geoestacionaria.

El primer satélite Galileo ya se encuentra en la Guayana Francesa

LLegada del satélite Galileo en el Antonov
El primer satélite de la constelación de navegación Galileo ya se encuentra en el Puerto Espacial Europeo, donde pronto comenzarán los preparativos para su lanzamiento el próximo día 20 de octubre. El avión Antonov que transportaba al satélite, protegido en el interior de un contenedor especialmente acondicionado, aterrizó en el aeropuerto de Cayenne-Rochambeau el pasado miércoles 7 de septiembre a las 06:45 hora local, procedente de las instalaciones de Thales Alenia Space Italia en Roma. El personal de Thales y de la Agencia Espacial Europea (ESA) había llegado a la Guayana Francesa la semana anterior, junto a los equipos auxiliares y de verificación.

Leer más

Preocupación en el sector espacial español por los recortes de la ESA

La asociación de la industria espacial española, ProEspacio, que preside Antonio Cuadrado, muestra su preocupación  ante el posible recorte de los presupuestos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta preocupación tiene gran relevancia a la vista de los severos recortes sufridos en los últimos años, en especial en los años 2008 y 2010 con caídas del 14% y 36% respectivamente. Y es especialmente relevante a la vista de las capacidades en medios humanos y materiales que se han ido creando en los últimos años a través de inversiones públicas y privadas.

Leer más

La industria de satélites creció un 5% en 2010

Lanzamiento el ATV-Kepler
HISPASAT, operador de satélites de telecomunicaciones, ha reunido los días 5, 6 y 7 de septiembre, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP), a los primeros ejecutivos de las principales compañías del sector espacial, lanzadores, fabricantes, operadores y clientes, en su IV Encuentro de las Telecomunicaciones Espaciales para analizar, de forma conjunta, el papel del satélite en un nuevo modelo de crecimiento.

Leer más

La NASA vuelve a la Luna para investigar el interior del satélite

La NASA ha retomado, en los últimos años, la exploración científica lunar, que apenas se inició con Apolo, un programa más volcado en los viajes de los astronautas que en conocer a fondo el satélite natural de la Tierra. El regreso a la Luna, esta vez con naves automáticas, se vuelca ahora en la investigación, aunque, por supuesto, la información que se vaya adquiriendo será imprescindible cuando se decida enviar otra vez astronautas allí.

Una nueva misión lunar, la Grail, está lista para partir mañana desde la base de Cabo Cañaveral (Florida) con el objetivo de desentrañar cómo está hecha la Luna por dentro midiendo con altísima precisión las variaciones de su campo gravitatorio. / Esta información se puede leer en www.elpais.com.

El abandono de la ISS y otras tonterías

No por previsible, el enorme revuelo mediático de la reciente pérdida de la Progress M-12M deja de ser sorprendente. Como ya hemos explicado por aquí, el accidente en sí no es importante, pero los problemas surgen del posible impacto que pueda tener este revés en las futuras misiones tripuladas Soyuz. Las naves Soyuz son actualmente el único vehículo capaz de transportar cosmonautas hasta la estación espacial internacional (ISS) y también funcionan como naves de emergencia. / Esta información se puede ller en el blog Eureka, que edita Daniel Martín.

Astrium suministrará imágenes de satélite de alta precisión para las obras del Wan Chai Bypass de Hong Kong

Astrium, el líder europeo del sector espacial, ha firmado un contrato con Spatial Technology Limited de Hong Kong para suministrar datos precisos de vigilancia de movimientos en la superficie terrestre para la construcción de un túnel de 3,5 kilómetros en la isla de Hong Kong. El túnel es parte integrante del proyecto Wan Chai Bypass, un tramo de autopista de 4,5 kilómetros, situado a lo largo de la parte norte de la isla de Hong Kong, que mejorará los enlaces de transporte en la región y ayudará a descongestionar el tráfico.

Leer más

El Laboratorio de RF de la ESA en Valencia celebra su primer aniversario

Ya hace un año que el laboratorio especializado de la ESA para el estudio de la radiofrecuencia de alta potencia se trasladó a España. En los últimos 12 meses ha seguido jugando un papel crucial en los proyectos espaciales europeos, realizando más de 100 ensayos para 19 campañas.

Gran parte de este trabajo ha estado directamente relacionado con proyectos de la ESA, entre los que destacan las misiones de observación de la Tierra Sentinel-1 y Sentinel-3, el futuro ‘Explorador de la Tierra’ Biomass, el satélite de telecomunicaciones Alphasat y los satélites de navegación Galileo.

Leer más

Atlantis: ‘Fin de una era, pero no de los viajes espaciales’

El transbordador espacial «Atlantis» aterrizó por última vez hoy (21.07.2011), con cuatro astronautas a bordo, en la estación de Cabo Cañaveral en Florida, lo que supone el fin de la era de los transbordadores estadounidenses tripulados. El paracaídas del transbordador ralentizó la marcha hasta parar en una pista iluminada antes del amanecer, ante la mirada de cientos de empleados de la NASA e invitados en el centro espacial de Florida y en el centro de control en Houston. Sobre este tema, Deutsche Welle consultó al Dr. Gerd Gruppe, experto del Centro Aeroespacial Alemán. / Esta entrevista se puede leer en Deutsche Welle World.

México ya cuenta con política aeroespacial

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación las líneas generales y objetivos estratégicos de la política espacial de México que serán ejecutados por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), que entrarán en vigor mañana jueves. / Esta información, publicada el 13-7-2011, se puede leer en www.elimparcial.com.

El Atlantis inicia el regreso a la Tierra

Foto: NASA
Tiene programado aterrizar en Florida, Estados Unidos mañana jueves, poniendo fin a 30 años de viajes de transbordadores. Los astronautas de la misión STS-135 se despidieron ayer de sus compañeros de la Estación Espacial Internacional (ISS) después de una estancia de más de una semana, y emprenden viaje de regreso a la Tierra a bordo del Atlantis, en lo que será recordado como el último vuelo de la historia de un transbordador espacial.

Leer más

Sentinel-4: Astrium se adjudica otro contrato de observación de la Tierra

Astrium, la primera compañía espacial de Europa, será la empresa contratista principal para el desarrollo y construcción de dos instrumentos de alta precisión destinados a la monitorización de la atmósfera para la Agencia Espacial Europea (ESA). Los dos espectrómetros, denominados Sentinel-4, proporcionarán, por vez primera desde una órbita geoestacionaria, mediciones sobre la calidad de nuestra atmósfera y su composición química. Su posición a una altitud de 36.000 kilómetros hará posible la monitorización constante de Europa y Norte de África cada hora.

Leer más