Esta pieza abandonó Nantes a bordo de un transporte fluvial especial a través del río Loire, llegando pocas horas después a St Nazaire. Este mismo medio transportaba también el cajón central del ala del A380. Una vez ensamblado al fuselaje, la estructura será transportada en el Beluga desde St Nazaire hasta la nueva línea de ensamblaje final del A350 XWB en Toulouse, Francia.
”Es un gran hito que supone un gran paso adelante para el programa A350 XWB a medida que nos acercamos al inicio del ensamblaje final del primer avión”, declaró Didier Evrard, director del programa del A350 XWB. “El equipo del cajón central del ala ha realizado un trabajo ejemplar demostrando la maestría en el diseño y fabricación de grandes y complejas estructuras en materiales compuestos, y el fuerte compromiso para que las entregas a nuestros clientes se realicen en plazo y con un alto nivel de calidad”.
Al igual que otras instalaciones de Airbus, la planta de Nantes está altamente especializada en materiales compuestos y es líder en la fabricación y ensamblaje de piezas estructurales en fibra de carbono, como el cajón central del ala y el keel beam para el A350 XWB. El 53 por ciento de la estructura del A350 XWB está fabricado en fibra de carbono, incluyendo partes de gran tamaño, como alas y fuselaje
La Familia A350 XWB, de largo alcance, está disponible en tres versiones de pasajeros. Las tres versiones disponibles – A350-800, A350-900 y A350-1000 – ofrecen 270, 314 y 350 plazas respectivamente. Las diferentes versiones permiten a las aerolíneas adaptar su flota de A350 XWB a la demanda de las rutas con la garantía de obtener el máximo beneficio. Los pedidos del A350 XWB alcanzan las 567 unidades de 35 clientes en todo el mundo. Airbus prevé una demanda de 5.800 aviones de pasajeros de doble pasillo y tamaño medio durante los próximos 20 años.