Airbus consiguió en 2024 un beneficio neto de 4.232 millones de euros, un 11,7% más que en 2023, cunado ganó 3.789 millones. El fabricante europeo contabilizó 69.200 millones de euros en 2024 en ingresos consolidados, un 6% que en 2023 (65.400 millones). Se entregaron un total de 766 aviones comerciales (735 en 2023), que comprenden 75 A220, 602 de la familia A320, 32 A330 y 57 A350.
Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
Los ingresos generados por las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentaron un 6% hasta los 50.600 millones de euros, lo que refleja principalmente el mayor número de entregas. Los ingresos de Airbus Helicopters aumentaron un 8% hasta los 7.900 millones de euros, en consonancia con el incremento de las entregas, que fueron 361 unidades (346 en 2023),
Por su parte, los ingresos de Airbus Defence and Space aumentaron un 5% hasta los 12.100 millones de euros, impulsados principalmente por el negocio Air Power. Se entregaron 7 aviones de transporte militar A400M, uno menos que el año anterior.
Los pedidos netos de aviones ascendieron a 826 aviones después de cancelaciones (en 2023 fueron 2.094). La cartera de pedidos ascendía a 8.658 aviones comerciales a finales de diciembre de 2024. Airbus Helicopters registró 450 pedidos netos. La entrada de pedidos de Airbus Defence and Space en valor aumentó hasta un récord de 16.700 millones de euros (2023: 15.700 millones de euros). Los pedidos del cuarto trimestre incluyeron 25 aviones militares Eurofighter adicionales para España.
El programa de la familia A320 sigue aumentando la producción en línea con el objetivo de producir 75 aviones al mes a partir de 2027. Además, Airbus informa que ha estabilizado la producción mensual del A330 en torno a un ritmo de 4 aviones al mes. Los retos específicos de la cadena de suministro, en particular con Spirit AeroSystems, están ejerciendo presión actualmente sobre la aceleración de la producción del A350 y el A220.
Estamos en TELEGRAM Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos
En el A350, la compañía sigue teniendo como objetivo una producción de 12 aviones al mes en 2028 y está ajustando la entrada en servicio de la variante de carga A350, que ahora se espera para el segundo semestre de 2027. En el A220, la compañía sigue teniendo como objetivo una producción mensual de 14 aviones a partir de 2026.
El Consejo de Administración propondrá a la Junta General anual de 2025, que se ha convocado para el 15 de abril, el pago de un dividendo de 2 euros por acción, un 11,1% más que en 2023. Y además, un dividendo especial de un euro, el mismo que el año pasado. La fecha de pago propuesta es el 24 de abril.