Boeing entregó 340 aviones en 2021 y recibió 535 pedidos en firme

Boeing entregó 340 aviones comerciales en 2021, una cifra superior a 2020 cuando solo distribuyó 157 aparatos. La mayoría, 263, fueron del modelo 737.
Boeing entregó 340 aviones comerciales en 2021, una cifra superior a 2020 cuando solo distribuyó 157 aparatos. La mayoría, 263, fueron del modelo 737.
Airbus entregó 611 aviones comerciales a 88 clientes en 2021, confirmando así sus previsiones de hace unos meses -superar las 600 entregas- y demostrando resiliencia y recuperación extraordinarias en el contexto de crisis sanitaria.
La Dirección General de Armamento francesa (DGA) ha firmado un contrato, en nombre del Ministerio del Interior con Airbus para la adquisición y el mantenimiento de 10 helicópteros H160 en configuración policial para la Gendarmería Nacional.
El fabricante francés de aviones civiles y militares, Dassault Aviation, entregó en 2021 un total de 55 aparatos, de los que 30 son jets de negocios de la familia Falcon y 25 corresponden al caza polivalente Rafale, todos ellos destinados a países extranjeros. En 22 entregó 34 jets y 13 Rafale.
Boeing y Atlas Air Worldwide han anunciado un pedido de cuatro 777 Freighters. El pedido, realizado en diciembre, completa una cifra récord de 2021 para la familia de aviones de carga de Boeing, incluyendo modelos de nueva producción y reconvertidos.
El 1 de enero de 2022 se constituyó oficialmente Airbus Atlantic, filial de Airbus al cien por cien, nueva empresa global en aeroestructuras que grupa los puntos fuertes, recursos y competencias de los centros de Airbus en Nantes y Montoir-de-Bretagne, las funciones centrales asociadas a sus actividades, así como los centros de STELIA Aerospace en todo el mundo.
Boeing ha anunciado esta semana un pedido de 19 aviones 767 cargueros por parte de UPS, para atender a sus clientes en un momento de fuerte demanda de carga aérea.
Honda Aircraft comunicó hace pocos días que ha entregado la unidad 200 del HondaJet. El fabricante comenzó las entregas hace seis años, poco después de obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA) en diciembre de 2015.
El 16 de diciembre de 2021, el Consejo de Administración de Air France-KLM acordó en la reunión que celebró el jueves 16 de diciembre renovar y amplia las flotas de KLM y Transavia de aviones Airbus de nueva generación. La decisión de apostar por el Airbus supone una fuerte golpe para Boeing ya que KLM y Transavia operan el 737.
Ryanair ha inaugurado esta semana sus nuevas instalaciones de mantenimiento en el aeropuerto de Sevilla. Esta ampliación supone una mayor inversión en la región y la creación de 250 puestos de trabajo, entre los que se incluyen ingenieros, mecánicos y personal de apoyo, lo que elevará la plantilla local de Ryanair a 500 personas para el año 2023.
ITP Aero se ha convertido hoy en miembro fundador del programa de la Unión Europea ‘European Partnership for Clean Aviation’, también conocido como Clean Aviation, para la descarbonización del sector aeronáutico.
Tecnam ha entregó hace pocos días a Apex Flight Academy, único organismo de Taiwan autorizado a impartir la formación de piloto profesional, un bimotor P2012 Traveller.
Beijing General Aviation ha realizado un pedido a Leonardo de dos helicópteros bimotores AW189, que se entregarán a la Policía de Pekín como usuario final para reforzar sus capacidades de aplicación de la ley, búsqueda y rescate y lucha contra incendios en el área metropolitana de la capital china. La primera aeronave se entregará en el primer semestre de 2022 y la segunda en el primer trimestre de 2023.
Iberia y Getting Greener han finalizado ya la instalación de la mayor planta de autoconsumo de entre las empresas o grupos del Ibex 35, que generará 80 millones de kilovatios hora, el equivalente al consumo de 800 hogares.
ITA Airways, la nueva compañía aérea nacional de Italia, ha firmado un pedido con Airbus de 28 aviones: siete A220, 11 A320neos y 10 A330neo, la última versión del avión de fuselaje ancho más popular, el A330. Además, la aerolínea continuará con sus planes de arrendar más A350 para complementar la modernización de su flota.