Tecnam vende a una escuela de pilotos de Taiwan dos P2012 Traveller

Tecnam ha entregó hace pocos días a Apex Flight Academy, único organismo de Taiwan autorizado a impartir la formación de piloto profesional, un bimotor P2012 Traveller.
Tecnam ha entregó hace pocos días a Apex Flight Academy, único organismo de Taiwan autorizado a impartir la formación de piloto profesional, un bimotor P2012 Traveller.
Beijing General Aviation ha realizado un pedido a Leonardo de dos helicópteros bimotores AW189, que se entregarán a la Policía de Pekín como usuario final para reforzar sus capacidades de aplicación de la ley, búsqueda y rescate y lucha contra incendios en el área metropolitana de la capital china. La primera aeronave se entregará en el primer semestre de 2022 y la segunda en el primer trimestre de 2023.
Iberia y Getting Greener han finalizado ya la instalación de la mayor planta de autoconsumo de entre las empresas o grupos del Ibex 35, que generará 80 millones de kilovatios hora, el equivalente al consumo de 800 hogares.
ITA Airways, la nueva compañía aérea nacional de Italia, ha firmado un pedido con Airbus de 28 aviones: siete A220, 11 A320neos y 10 A330neo, la última versión del avión de fuselaje ancho más popular, el A330. Además, la aerolínea continuará con sus planes de arrendar más A350 para complementar la modernización de su flota.
Rolls-Royce entregó el lunes su motor Trent XWB-84 número 1.000, logrando otro hito clave para el programa de motores. El motor, que propulsará un Airbus A350-900, ha sido construido en las modernas instalaciones de la compañía en Derby, Inglaterra.
Con motivo del Salón Aeronáutico de Dubai, el fabricante de aviones regionales ATR, anunció que en lo que va de año ha recibido 29 pedidos en firme, además del lanzamiento del nuevo motor PW127XT, que equipará los aviones del fabricante europeo.
El Dubai Airshow, que comenzó el pasado 14 de noviembre y que finaliza hoy, ha supuesto para Airbus una cifras notables, que confirman la recuperación de la era postcovid. El fabricante asegura que los clientes demostraron su confianza en la recuperación del sector de la aviación. Airbus se va de Dubai con 269 son pedidos en firme y 139 compromisos.
La empresa de leasing y alquiler de aviones, Air Lease Corporation (ALC), ha firmado una Carta de intención que cubre todas las familias Airbus, destacando el poder de la gama completa de productos de la compañía.
Air Corsica y ATR han anunciado un pedido en firme de la aerolínea de cinco nuevos aviones ATR 72-600, que llevarán el nuevo motor de Pratt & Whitney Canada, el PW127XT, lo cual lo convierte en cliente de lanzamiento. Las entregas comenzarán en noviembre de 2022.
En los próximos 20 años, Airbus prevé que la demanda de transporte aéreo pasará progresivamente del crecimiento de la flota a la retirada acelerada de aviones más antiguos y menos eficientes en combustible, lo que dará lugar a la necesidad de unos 39.000 aviones de pasajeros y cargueros de nueva construcción, 15.250 de estos. para reemplazar.
Boeing estima que los viajes aéreos en la región Asia-Pacífico representarán casi la mitad del tráfico aéreo mundial en 2040, lo que impulsará la demanda de 17.645 nuevos aviones, valorados en 3,1 billones de dólares, durante los próximos 20 años.
ATR cumplió ayer su 40 aniversario. Ese día, 4 de noviembre de 1981, los socios fundadores de ATR -la francesa Aerospatiale y la italiana Aeritalia- firmaron el acuerdo que selló la ambición compartida de producir un avión diseñado para la conectividad regional.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado una misión comercial inversa los días 19 y 20 de octubre en Sevilla, en la que 27 empresas andaluzas del sector aeroespacial han presentado sus capacidades a una delegación de seis firmas de Estados Unidos y Suiza.
Boeing considera que las aerolíneas africanas necesitarán 1.030 nuevos aviones hasta 2040, valorados en 16.000 millones de dólares. Estos datos figuran en el informe sobre Perspectiva del Mercado Comercial 2021 (CMO), la evaluación a largo plazo que podría experimentar la demanda de aviones comerciales.