Esta semana se ha procedido al traslado del avión Solar Impulse 2 (Si2) desde el aeródromo suizo de Payerne a Abu Dabhi, desde donde a partir de la segunda quinzena de marzo está previsto que realice la vuelta al mundo en cinco etapas sin consunmir una sola gota de combustible fósil.

Los trabajos de desmontaje del avión y su introducción en la cabina de un Boeing 747 de Cargolux se realizaron el lunes y primeras horas del martes y resultaron muy laboriosos, pues las alas se han desmontando en tres grandes piezas. El avión aterrizó en Abu Dabhi el mismo martes y ayer ya se procedía su ensamblaje en un hangar.

El Si2, cuya matrícula es HB-SIB, voló por primera vez en el pasado mes de junio. Con anterioridad se construyó y voló el prototipo del Solar Impulse, al que se le asignó la marícula HB-SIA y que es más pequeño que el Si2. El protipo realizó en 2012 vuelos en Europa y Marruecos y en 2013 realizó una travesía en Estados Unidos.

Con la experiencia adquirida en su construcción y pilotaje se diseñó y construyó el Si2, cuya cabina está diseñada para el piloto pueda permanecer decenas de horas. De hecho, en diciembre de 2013 Bertrand Piccard realizó un vuelo virtual de 72 horas.
