Gafas para permitir la visión en 3DLos controladores aéreos de Deutsche Flugsicherung GmbH (DFS), la Organización federal de control del tráfico aéreo de Alemania, supervisan hasta 10.000 movimientos en el aire para garantizar un tráfico aéreo libre de incidencias. Y lo hacen frente a unas grandes pantallas radar cuyo uso se consolidó hace ya muchos años.
Sin embargo, a la hora de calcular las altitudes de vuelo, estos profesionales deben regresar al uso de pantallas con etiquetas dada la incapacidad de las actuales pantallas para ofrecer una visión tridimensional.
Representantes de Eurocopter, Transportes Aéreos Pegaso y el embajador Francisco Nicol´ásEl Eurocopter EC145 número 500 y el número 501 de la producción han sido entregados hoy a Transportes Aéreos Pegaso, el mayor operador mexicano en el Golfo de México. Pegaso explota ya 13 EC145 y cuatro versiones de su predecesor, el BK117. Además, en el mes de mayo se entregará un EC145 adicional a este cliente. La entrega del EC145 número 500 se efectuó en la planta de Eurocopter en Donauwörth, Alemania, donde se fabrica el helicóptero.
La ceremonia se ha desarrollado en presencia de su excelencia el embajador de México en Alemania, Francisco Nicolás González Díaz, junto con representantes de la política, la industria y cerca de 600 empleados de la empresa.
El biocombustible se elaboró a partir de aceite de cocinaBoeing y All Nippon Airways han marcado un hito en la historia de la aviación al realizar el pasado lunes 16 de abril el primer vuelo transoceánico del 787 Dreamliner propulsado parcialmente por biocombustibles sostenibles. «El 787 es el reactor más avanzado en términos medioambientales de los que están operativos en la actualidad, al combinar consumo eficiente del combustible y comodidad con menores emisiones de carbono», dijo Billy Glover, Vice-Presidente de Boeing Commercial Airplanes encargado de Política Medioambiental y de Aviación.
El vuelo de entrega, entre el Centro de Entregas de Boeing en Everett, en el estado de Washington, y el Aeropuerto de Haneda (Tokio), es asimismo el primero en cruzar el Pacífico utilizando biocombustibles.
El pasado jueves día 12 la compañía australiana Qantas Airways realizó el primer vuelo comercial alimentadado parcialmente por biocombustible procedente de aceite de cocina usado. Uno de los dos reactores de un Airbus A330-200 de Qantas funcionó con biocarburante durante el vuelo que realizó entre Sydney y Adelaida y el regreso a la capital del páis. El biofuel que se utilizó se elaboró a partir de aceite de fritura usado. Procedía de Estados Unidos y los fabricó la empresa holandesa SkyNRG, que ya ha suministrado biocarburante a KLM, Finnair y LAN Chile. Con este vuelo la compañía aspira a popularizar el uso de biocarburantes y concienciar a la población australiana en la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía.
Ocho vehículos aéreos no tripulados (UAV) alzarán elvuelo en la jornada de exhibiciones que IDS celebrará el 26 de abril en el aeródromo de Marugán (Segovia), en el marco de la cumbre española de sistemas no tripulados UNVEX’12que se celebrará en Madrid. / Esta información se puede leer en www.infodefensa.com.
Según el ranking anunciado hace pocos días por Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Francia, el Grupo Safran figura en segunda posición del ránking de patentes en Francia con 573 patentes registradas en 2011. Safran ha ganado tres posiciones en el ránking, lo que representa un incremento de más del 30% de patentes respecto a 2010.
La nueva tecnología es capaz de detectar blancos y de seguirlos de manera más estableCassidian, la división de defensa y seguridad de EADS, ha demonstrado, en el marco de un estudio de simulación, las ventajas operativas del futuro radar e-scan para el Eurofighter, así como la preparación de los pilotos primerizos a las particularidades de la nueva tecnología.
El estudio de dos años ha sido realizado por encargo de la oficina de adquisiciones militares, la Oficina Federal para el Equipamiento, la Tecnología de la Información y la Utilización (BAAINBw), en cooperación con la sociedad IABG de Munich/Ottobrunn.
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) ha suscrito con el grupo empresarial Álava Ingenieros un acuerdo de colaboración a través del cual le prestará asesoramiento tecnológico en los servicios que presta al sector aeroespacial internacional, servicios vinculados al suministro de alta tecnología en los campos de ensayo, medida, comunicaciones, seguridad y defensa.
Plantas para obtener biocombustibleBoeing, Airbus y Embraer firmaron la pasada semana un memorando de acuerdo para trabajar conjuntamente en el desarrollo de biocombustibles asequibles para la aviación que se puedan utilizar sin modificar los equipos actuales. Los tres líderes en fabricación de aviones acordaron buscar oportunidades de colaboración para hablar con una sola voz ante gobiernos, productores de biocombustibles y otros agentes clave con el fin de respaldar, promover y acelerar la disponibilidad de nuevas fuentes de combustible sostenible para reactores.
El centro de investigación de la NASA en Langley (Virgina, EE.UU.) ha encontrado la forma de combatir la tragedia de los accidentes aéreos, que se cobran de una sola tacada la vida de cientos de personas. Un parche de realidad aumentada, provisto de imagen y sonido, aportará información adicional a los pilotos cuando las condiciones climatológicas dificulten la visibilidad. / Esta información se puede leer enwww.lainformacion.com.
«Ya no seguimos con el desarrollo del Talarion». De forma lacónica, el consejero delegado de EADS, Louis Gallois, dio por enterrado, la semana pasada, el principal proyecto del grupo aeroespacial europeo en el campo de los aviones no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés). / Esta información se puede leer en www.cincodias.com.
Boeing ha anunciado que la aeronave no tripulada Phantom Eye del tipo HALE, largo alcance y gran altitud ha efectuado su primera prueba de velocidad media en tierra (taxi test). El avión con motor de hidrógeno ha sido diseñado para servicios de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), y para comunicaciones. Con sus 46 metros de envergadura, el Phantom Eye está diseñado para volar a una altitud de hasta 19800 metros y con una autonomía máxima de cuatro días, transportando una carga de 204 kilogramos y volando a una velocidad de hasta 278 km/h. / Vía www.infouas.com.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale