Tecnam P2006T, proyectado para vigilanciaIndra mostrará por primera vez su nuevo avión ligero de vigilancia marítima en FIDAE, la feria de referencia para el sector aeroespacial y de la defensa en Latinoamérica, que se celebrará del 27 de marzo al 1 de abril.
Asimismo, expondrá los desarrollos que ha llevado a cabo dentro de los programas tecnológicos más avanzados de Europa: el Eurofighter, el A400M, el Leopard, los nuevos buques y fragatas de la Armada española o el satélite de observación de la Tierra Paz, entre otros.
Buscando generar una operación cada vez más sostenible, LAN Airlines y Air BP Copec realizaron el pasado miércoles el primer vuelo comercial con biocombustibles de segunda generación en Sudamérica. El vuelo, que operó entre las ciudades chilenas de Santiago y Concepción, se efectuó en un Airbus de la familia A320, con motores CFM56-5B. El combustible utilizado provino de residuos de aceite vegetal refinado, y cumple con los más estrictos estándares técnicos requeridos para volar.
En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha indicado que el beneficio de explotación en estos doce meses se ha situado en 522 millones de euros, de los que 78 millones han correspondido a partidas excepcionales. / Esta información se puede leer en www.hosteltur.com.
A. Borschberg durante el vuelo simuladoEl pasado viernes día 24 el pilto André Borschberg completó con éxito en Dübendorf (Suiza) un vuelo simulado de 72 horas de duración en una cabina que recrea la del avión Solar Impulse HB-SIB, que se está construyendo en la actualidad y con el que se pretende dar la vuelta al mundo en varias etapas.
El avión estará propulsado por cuatro motores alimentados por energía solar. Durante el ejercicio se evaluó la capacidad de un piloto para habituarse a un vuelo de larga duración y mejorar la ergonoia del asiento y la cabina de pilotaje.
Juan Pedro Vela (derecha), director general de CATEC; Antonio Valverde, director general de la Agencia IDEA (centro), junto a Miguel Ángel Luque, director general del IAT; durante la firma del convenio para la adhesión al programa Campus PlusEl director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, Antonio Valverde, y el director general del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), Juan Pedro Vela, han firmado el convenio de colaboración para la puesta en marcha del Programa para la Creación y Desarrollo de Empresas de Alto Valor Añadido denominado CAMPUS Plus.
Con este acuerdo, CATEC participará en este programa, que nace con una nueva versión que aprovecha sus fortalezas anteriores y amplía su espectro de actuación para dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas andaluzas basadas en el conocimiento y en la innovación.
El primer Solar Impulse realizó varios vuelos en 2011 con éxitoDel 21 al 24 febrero de 2012, el piloto André Borschberg simulará un vuelo de 72 en una maqueta a tamaño real del avión Solar Impulse que se construye en la actualidad y con el que se proyecta la realización de la vuelta al mundo en varias etapas. Borschberg pondrá a prueba el diseño y configuración de la cabina a fin de evaluar las necesidades de cuerpo humano en un vuelo de varios días de duración.
Boeing anunció ayer que la fase final de las pruebas en túnel de viento del avión 737 MAX, un hito significativo en el desarrollo de toda aeronave, comenzará la semana que viene. «Las pruebas en túnel de viento constituyen un paso crítico en el diseño,» dijo Michael Teal, ingeniero jefe del proyecto y director adjunto del programa 737 MAX. «Basándonos en trabajos previos en el túnel de viento, estamos convencidos de que en esta fase final de las pruebas se confirmarán nuestras previsiones sobre la aerodinamicidad del avión.»
En colaboración con la empresa Catecar, el aeropuerto de Ginebra ha coenzado a participar en el desarrollo de un nuevo vehículo ligero, poco contaminante y barato que integra diversas tecnologías desarrolladas por universidades y centros de investigación. Después de sus primeras evoluciones por las plataformas del aeropuerto ginebrino, el «Swiss Green High Tech Urban Vehicle» podría llegar a satisfacer las necesidades de movilidad urbana e interurbana de la población.
La compañía Boeing ha presentó ayer una serie de videos en los que ofrece una visión desde dentro de cómo la inspiración ha impulsado cambios tecnológicos revolucionarios en el sector aeroespacial. Los videos están narrados por empleados de Boeing, que cuentan en primera persona como la innovación está redefiniendo la industria aeroespacial global.
Foto: AerovisiónLas empresas Thales y Aerovisión, esta última ubicada en San Sebastián, realizaron a mediados de enero una demostración en vuelo del vehículo aéreo no tripulado (UAV) Fulmar para la Agencia Europea Frontex, organismo encargado de coordinar la cooperación y vigilancia de las fronteras de la Unión Europea
El UAV Fulmar es un desarrollo totalmente español. Es un vehículo de pequeño tamaño (3,1 metros) que sólo pesa 19 kilos de peso, que puede volar a 3.000 metros de altitud y alcanzar los 150 kilómetros por hora, con una autonomía de vuelo de 8 horas.
Indra, la compañía de Tecnologías de la Información (TI) número 1 en España y una de las principales de Europa, trabaja en el desarrollo de un nuevo avión ligero de vigilancia marítima en colaboración con el fabricante de aeronaves italiano Tecnam, y las empresas SELEX Galileo, FLIR Systems y el instalador Airborne Tecnologies.
Foto: DassaultEl nEUROn, el primer avión demostrador de tecnología europea no tripulado de combate (UCAV), se presentó ayer a los servicios oficiales de los diversos gobiernos que participan en el programa, por el Sr. Charles Edelstenne, presidente y CEO de Dassault Aviation.
Serge Dassault, presidente de honor de Dassault Aviation, y representantes del equipo industrial de nEUROn: Saab (Suecia), Alenia Aermacchi (Italia), EADS-CASA (España), HAI (Grecia) y RUAG (Suiza ) – asistieron a la ceremonia.
La Comisión Europea está financiando en el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico el proyecto EC-SAFEMOBIL. En este proyecto se desarrollan nuevas tecnologías de Sistemas Aéreos No Tripulados, conocidos por sus siglas en inglés Unmanned Aerial Systems (UAS), que permiten incrementar sus posibilidades de utilización en numerosas aplicaciones entre las que se encuentran la gestión de catástrofes, búsqueda y rescate (especialmente en condiciones en extremas), seguridad y otras misiones que comportan riesgo para los seres humanos cuando se realizan mediante sistemas tripulados.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale