Las condiciones laborales de los pilotos en Estados Unidos son a menudo precarias: escasa remuneración, grandes desplazamientos y pocas horas de descanso. / Esta ineresante noticia se puede leer en www.lavanguardia.com.
Los representantes sindicales de Iberia / Foto: CCOO
Por el interés de los usuarios y para no afectar al turismo, los sindicatos CCOO, UGT, USO, Asetma y Sictpla acordaron ayer suspender los paros de 24 horas convocados para los próximos días 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre en protesta por el plan de reestructuración de la empresa, aunque podrían convocarlos en enero ya que aún no ha habido acercamiento con la empresa.
Para Iberia, «la desconvocatoria de la huelga puede y debería ser un primer paso en el camino necesario del diálogo y la negociación, que es la única vía razonable para resolver los problemas actuales de la compañía sin que los clientes se vean perjudicados», según un comunicado de la aerolínea.
La reunión en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) entre Iberia y sindicatos convocantes de la huelga en la citada compañía para los días 14 y del 17 al 21 de este mes ha terminado sin acuerdo, según informa el sindicato UGT. Sin embargo, los sindicatos han decidido desconvocar la huelga prevista para esos días en interés de los usuarios del transporte aéreo y la alta demanda prevista en este modo de transporte en fechas navideñas.
Rafael Sánchez Lozano, consejero delegado de Iberia
Iberia ha convocado a los representantes sindicales de todos sus colectivos a distintas reuniones mañana día 7 con el comité de huelga, con las comisiones negociadoras de los convenios de Tierra y TCP, y con el Sepla.
Iberia apela a la responsabilidad de los sindicatos para que se sienten a negociar unos nuevos convenios colectivos que contribuyan a la viabilidad futura de la empresa, así como el plan de transformación, y evitar unos paros que causarán un serio perjuicio a sus clientes, a la compañía y a los propios empleados.
Astrium ha presentado hoy sus Estatutos de la Diversidad con ocasión de una jornada especial en diez de sus centros europeos. El documento está destinado a formalizar y dar impulso tanto al compromiso de los empleados como de la directiva de Astrium en pro de la diversidad en todas sus formas.
El sector aeronáutico aragonés escapa a la crisis, como bien reflejan sus datos de los dos últimos años: las empresas que integran el Cluster Aeronáutico de Aragón (AERA) han duplicado la facturación relacionada con pedidos específicos del sector, alcanzando los 54 millones de euros, lo que les ha permitido incrementar un 17% el número de empleados.
El anuncio que realizó a finales de octubre la compañía de aviones ejecutivos Netjets de que procederá a despedir a 128 de sus 960 pilotos ha tenido hace pocos días respuesta de la Comisión Europea. La compañía argumentó que el despido afectará a pilotos que trabajan en Francia y Bélgica, donde las cargas en concepto de seguridad social son más elevadas que en el Reino Unido.
Los pilotos y las tripulaciones auxiliares de vuelo se movilizarán y manifestarán por toda Europa para que los políticos europeos den los pasos necesarios para anteponer la seguridad de los pasajeros a los intereses comerciales de las compañías.
Rueda de prensa hoy de los representantes sindicales, en la que han anunciado la huelga / Foto: CCOO
Los sindicatos CCOO, UGT, USO, Asetma y Sictpla -que acumulan una representatividad cercana al 90% de los trabajadores de la compañía Iberia- han convocado un calendario de huelgas de 24 horas en la aerolínea para los días 14, 17, 18,19, 20 y 21 de diciembre, contra el plan de restructuración de dirección.
Concentración de empleados de Iberia el pasado 14 de noviembre, ante la sede de la empresa / Foto: www.usosectoraereo.com
Las delegados sindicales se reunieron el martes y miércoles con vistas a formalizar hoy la convocatoria de huelga ante el Ministerio de Trabajo contra el ERE anunciado por Iberia. La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO informa de que podrían convocarse seis jornadas de paro entre el 14 y el 21 de diciembre.
Se pretende reducir un 40% el sueldo a los piloto de corto y medio radio
Iberia ha emitido un comunicado en el que denuncia la nula voluntad de diálogo del sindicato de pilotos Sepla para negociar el expediente de regulación de empleo (ERE), con el que la compañía pretende despedir a 537 pilotos (aproximadamente son 1.500). Iberia critica que Sepla no fuese el martes a la reunión convocada por Iberia para presentarle la plataforma inicial de negociación.
Concentración de empleados de Iberia, en Madrid ante la sede de la empresa el pasado 14 de noviembre / Foto: www.usosectoraereo.com
Iberia ha informado hoy a los sindicatos de las líneas maestras del ERE que anunció hace pocos días. En un documento considera que el excedente de personal de tierra es de 3.037 personas, incluido el personal local extranjero.
Concentración de empleados de Iberia el pasado 14 de noviembre, ante la sede de la empresa / Foto: www.usosectoraereo.com
Iberia ha entregado hoy a los sindicatos la documentación en la que detalla el alcance de los despidos para el colectivo de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) y personal de tierra. Asimismo, explicita las reducciones de salario para los que mantengan el empleo y los niveles de aumento de competitividad.
Según SEPLA, entre 2007 y 2011 la compañía ha recibido 100 millones de euros en subvenciones
Air Nostrum vuelve a plantear una reestructuración organizativa basada solo en la reducción salarial de sus trabajadores. Esa es la conclusión que el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), obtiene del plan presentado por la compañía para tener beneficios en 2015. Según el plan, Air Nostrum pretende ahorrarse hasta 22 millones de euros mediante una reducción salarial generalizada, entre un 25 y un 50% el salario a los empleados.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale