Sociedad

Un avión de Asiana Airlines se estrella en el aeropuerto de San Francisco cuando aterrizaba


Un avión de la aerolínea Asiana Airlines se ha estrellado ayer sábado por la tarde cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto Internacional de San Francisco, según la FAA, la Dirección de Aeronáutica Civil de Estados Unidos. Las autoridades han confirmado que dos jóvenes chicas de nacionalidad china han muerto. Ambas iban sentadas en los asientos de cola del avión. / Noticia publicada por www.elpais.com.

Cazas egipcios dibujan un corazón sobre el cielo de El Cairo


Una formación de cazas de la Fuerza Aérea de Egipto ha dibujado un corazón con chorro de humo esta mañana sobre el cielo de El Cairo. Se expresa así de forma bien visible la simpatía del Ejército con las protestas de los manifestantes, que han conducido a la destitución ayer del presidente islamista Mohamed Morsi.

Leer más

Un hombre y una mujer mueren durante una exhibición en Ohio


Un avión acrobático biplano se estrelló ayer durante una exhibición cerca de Dayton, en el estado de Ohio, Estados Unidos. El accidente provocó la muerte instantánea del piloto Charlie Schwenker y de la acróbata Jane Walker, que se encontraba en una de las alas del avión cuando se precipitó a tierra. Como se aprecia en las imágenes, la fatal acrobacia se realizó a muy baja altura.

Carbures e Isaac Viñales entregan al piloto Joan Lascorz una silla de ruedas en fibra de carbono

Acto de entrega de la silla
Acto de entrega de la silla

Con motivo del Gran Premio de Cataluña, en el circuito de Montmeló los días 14, 15 y 16 de junio, Carbures, a través de su vicepresidente José María Tarragó, y el piloto Isaac Viñales, embajador de la fundación Step by Step, han hecho entrega del prototipo de una silla de ruedas fabricada con fibra de carbono a la Fundación Step by Step que contará con la colaboración del piloto Joan Lascorz para la mejora de dicho prototipo.

Leer más

Tres falsos policías atracan al presidente de Globalia en el garaje de su compañía

Tres falsos policías han atracado este jueves al presidente del grupo Globalia, Juan José Hidalgo, en el garaje de la sede de esta compañía en Pozuelo de Alarcón (Madrid). La aerolínea Air Europa pertenece a Globalia. Los ladrones llegaron al aparcamiento en un coche Audi, con las matrículas correspondientes a otro vehículo de las mismas características, y esperaron a que Hidalgo bajara al garaje. / Esta noticia se puede leer en www.elpais.com.

Entregan un premio por la paz en la fábrica de Sabadell que sirvió para ensamblar los I-15 «Chato»


Sirvió para fabricar aviones de guerra, después para producir tejidos y ayer, para entregar un premio pacifista. En efecto, una de las naves de la antigua fábrica Baigual i Llonch, ubicada en Sabadell, fue el escenario en el que se realizó la entrega del premio Memorial Joan XXIII per la Pau al periodista sabadellense Plàcid Garcia-Planas Marcet, jefe de redacción de internacional del diario La Vanguardia, ya que hace años cubrió varios conflictos bélicos como las guerras de la antigua Yugoslavia, de Irak y Afganistán.

Leer más

Rectificación: El piloto de la República José Falcó no ha fallecido

El pasado 2 de mayo AeroTendencias publicó una información que es errónea y que mediante esta nota informativa rectificamos en su totalidad. En veterano piloto de caza de la República Española José Falcó Sanmartí no ha fallecido. Tiene en la actualidad 96 años y mantiene su residencia en Toulouse (Francia). Cometimos un grave error al interpretar una información publicada en una web francesa, en la que se informaba de la publicación de un libro dedicado a su vida y no contrastamos debidamente la noticia, lo cual ha dado lugar al error. Desde AeroTendencias pedimos disculpas al señor José Falcó y a sus familiares, así como a nuestros lectores.

Detienen al jefe de seguridad del aeropuerto de Accra por tráfico de drogas

Según informa la BBC, Solomon Adelaquaye, jefe de seguridad internacional del aeropuerto de Accra, capital de Ghana, ha sido detenido acusado de narcotráfico ya que supuestamente habría permitido que se enviase en un avión con destino a Estados Unidos (EEUU) maletas cargadas con 25 kilos de heroina cada una. La detención se produjo a instancia de la DEA, la agencia antidroga de EEUU, ya que agentes del cuerpo se hicieron pasar por traficantes de droga interesados en introducirla en EEUU. El jefe Adelaquaye habría actuado con la complicidad de un colombiano y dos nigerianos.