El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha incorporado un asistente virtual a los filtros de seguridad de las Terminales T1 y T2B con el objetivo de informar a los pasajeros sobre los pasos que deben seguir para poder acceder y pasar el control de seguridad.
La zona pública del Aeropuerto se queda sin lavabos, a excepción de los del Aeroclub Barcelona Sabadell
El edificio será reformado para ofrecer despachos en régimen de alquiler / AeroTendencias.com
El antiguo edificio terminal del Aeropuerto de Sabadell cerró el pasado 17 de mayo una etapa de su particular historia. Cuando vuelva a abrir tendrá un uso privado, aunque Aena seguirá siendo propietaria del edificio, pues tras un proceso de reformas lo alquilará a empresas ubicadas en el aeropuerto o relacionadas con el negocio aeronáutico.
La pista 18L-36R del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas permanecerá inoperativa desde hoy a las 17:00 horas hasta el próximo 24 de mayo, tal y como está programado para llevar a cabo las obras de regeneración del pavimento y otras actuaciones asociadas.
Plataforma de aeronaves de la terminal T2 de Barcelona / AeroTendencias.com
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 4.114.126 pasajeros registrados en abril, ha cerrado este mes con un incremento del 13,6%, en comparación con el mismo periodo del pasado año. En los que va de año, entre enero y abril de 2017, el Aeropuerto acumula un total de 13.186.550 pasajeros, un 8,9% más que en el primer cuatrimestre de 2016.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en abril 4.488.876 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 14% con respecto al mismo período de 2016. En cuanto al número de operaciones, en abril se registraron en el aeropuerto madrileño 32.022, un 3,7% más que el mismo mes de 2016.
El Servicio de Control de Fauna del Aeropuerto de Melilla, encargado de controlar mediante el arte de la cetrería a aquellas especies que de alguna manera pueden afectar al tráfico aéreo dentro de las instalaciones aeroportuarias, ha dado la bienvenida a los tres primeros polluelos de águila que nacen desde del inicio del proyecto de reproducción interna de ejemplares.
Aena celebró ayer en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas su tercera Junta de Accionistas, desde que salió a Bolsa en febrero de 2015. En 2016 Aena tuvo un comportamiento muy positivo, que se refleja en el beneficio neto, que ascendió a 1.164 millones de euros, casi un 40% superior al obtenido en 2015.
Aena ha alcanzado entre enero y marzo de 2017 un beneficio neto de 80,9 millones de euros, un 176,8% más que en el mismo periodo de 2016. Este beneficio refleja por un lado la positiva evolución del negocio derivada del crecimiento del tráfico, así como la disminución del gasto financiero y, en sentido contrario, un mayor gasto por impuesto de sociedades.
Aterrizaje de un avión en el Aeropuerto de Santiago / Aena
Los aeropuertos de la red de Aena han registrado el pasado mes de marzo más de 17 millones de pasajeros, un 4,5% más que en el mismo mes de 2016. Cabe recordar que el año pasado la Semana Santa fue en marzo y este año es en abril, lo que repercute en la comparativa llevada a cabo.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en marzo 4.196.934 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 5,2% con respecto al mes de marzo de 2016.
Aena ha licitado el Servicio de Asistencia a Personas con Movilidad Reducida (PMR) para 20 aeropuertos de la red por un periodo de duración de tres años, prorrogable año a año por mutuo acuerdo de las partes hasta un máximo de dos, y un importe total de 147.489.201,06 euros.
La licitación de este servicio, que engloba a 20 aeropuertos cuyos contratos ya han finalizado o están en fase de finalizar, se realiza agrupándolos en 7 lotes, para cada uno de los cuales habrá un único prestador.
Aena aplicará a partir de mañana, día 1 de abril, el nuevo incentivo comercial a las compañías aéreas con el fin de que tenga un efecto positivo sobre la demanda y fomente el establecimiento de nuevas rutas y el fortalecimiento de las ya existentes. Además, mejorará la competitividad y conectividad de los aeropuertos de la red de Aena.
El Aeropuerto de Girona-Costa Brava ha remodelado un área de 125m2 de la zona de embarque del Edificio Terminal para ofrecer a los pasajeros una zona de trabajo y otra de descanso.
El Aeropuerto de Sevilla acogió ayer un simulacro de accidente aéreo, con el objeto de evaluar los procedimientos establecidos en su Plan de Autoprotección y poner a prueba la capacidad de respuesta de los colectivos que participarían en la atención a una emergencia de este tipo.
Plataforma de aeronaves de la terminal T2 de Barcelona / AeroTendencias.com
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha cerrado el mes de febrero con un incremento de pasajeros del 4,8%. En concreto, 2.801.585 usuarios pasaron por la instalación barcelonesa, que contabiliza un día menos respecto del año 2016, que fue bisiesto.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale