
Piden penas de prisión para tres acusados por un accidente aéreo cerca de Sabadell

Los cursos comenzarán el próximo 17 de octubre y, para facilitar información sobre los mismos a los interesados, el Aero Club ha organizado una Jornada de Puertas de Abiertas el próximo sábado 1 de octubre, para presentar los cursos y mostrar los aviones a los interesados. Los responsables de la entidad y sus instructores ofrecerán dos sesiones divulgativas, una a las 12 horas y otras a las 18 horas.
La entidad impartirá cursos de formación de piloto privado, cursos de iniciación al vuelo de tres horas de duración y vuelos recreativos de diversa duración.
Para ello ha posicionado en la instalación dos aviones, un Cessna 172 de cuatro plazas, (EC-DAE), equipado con silenciador y hélice tripala, lo cual reduce el impacto acústico, y un Robin de dos plazas (EC-HMF), junto al personal para atender a los usuarios.
El Aero Club Barcelona Sabadell presentará mañana entre las 11 y las 14 horas las actividades que empieza a desarrollar en el Aeroport La Seu – Andorra. La entidad posicionará en la instalación pirenaica la Cessna 172 (EC-DAE), de cuatro plazas, y el biplaza Robin matrícula EC-HMF.
El primero está equipado con un silenciador y hélice tripala, lo cual reduce las emisiones acústicas del aparato. El Aero Club impartirá cursos de piloto, cursos de iniciación al vuelo de tres horas de duración y bautizos del aire.
Tras el breifing de preparación, los participantes despegarán entre las 16 y las 17 horas, pra cubrir la primera etapa, que será Sabadell – Lleida. El sábado se volará de Lleida y Pamplona y el domingo por la mañana de Pamplona a Sabadell.
El presidente del Aero Club Barcelona Sabadell, Carles Martí, considera en la entrevista que el aeropuerto de Lleida-Alguaire contribuye más al reequilibrio territorial de Catalunya que a la estricta necesidad de la aviación comercial.
Como buen conocedor de la aviación general, señala las carencias que tiene Cataluña en infraestructuras para este tipo de aviación, pero ve casi imposible que la aviación ejecutiva se traslade al futuro aeropuerto corporativo de Igualada-Òdena en los próximos 20 años. Esta entrevista se puede leer en www.expansión.com.