Un momento del encuentro de trabajo mantenido hoy con los directivos de Alenia en Aerópolis
Cerca de 30 empresarios y directivos del sector aeroespacial andaluz han participado hoy en un encuentro de trabajo con los responsables de compras y contratación de Alenia Aermacchi, filial del grupo aeroespacial y de defensa Finmecanica, en el que se han abordado cuestiones relacionadas con la política de contratación de la compañía y las posibilidades de colaboración con las empresas andaluzas.
El director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, Antonio Galán, presidió ayer el segundo Foro de Negocios e Innovación Aerópolis, en el que ha participado como ponente Ed Carrasco, Supplier Program Management de Boeing Commercial Airplanes.
Vicente Fernández y Joaquín Rodríguez, ayer durante la rueda de prensa
El Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, cerró el año 2013 con un nuevo crecimiento en facturación, empleo, productividad e inversión en I+D, superior a los de la media del sector aeroespacial andaluz. Los datos se presentaron ayer en un acto presidido por el Secretario General de Innovación, de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Vicente Fernández, junto al gerente de Aerópolis, Joaquín Rodríguez.
La firma andaluza Grabysur, líder europeo en paneles de visión nocturna para aeronaves militares, y único fabricante español de esta tecnología, se trasladará a Aerópolis, el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, ubicado en Sevilla, antes de final de año.
Aerópolis, complejo industrial uribado en Sevilla, cuenta ya con un total de 73 empresas implantadas, frente a las 66 con las que cerró el año 2012. En el Parque se ubican empresas de diferente tamaño y actividad dentro de la industria aeroespacial.
Una delegación de investigadores aeroespaciales del Instituto de la Aviación de Moscú, han realizado una visista en Sevilla al Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis. El motivo sde la visita es conocer las principales infraestructuras tecnológicas y empresas del Parque y el sector aeroespacial en Andalucía en general. También, analizar las posibilidades de colaboración tecnológica con la industria aeronáutica de la comunidad.
Los consejeros de la Junta de Andalucía de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, han inaugurado en Sevilla el nuevo Centro de Ingeniería e Innovación del Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis), el primer centro de este tipo de España especializado en firmas de ingeniería aeronáutica.
Los universitarios entran en contacto con emprendedores que ya han creado su empresa / Foto: Aerópolis
Aerópolis, el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía ubicado en Sevilla, ha acogido hoy la celebración de la iniciativa «Café con Ciencia y mucha Innovación», en la que participan emprendedores e investigadores del Parque y estudiantes de la Universidad de Sevilla. El objetivo del encuentro es promover el emprendimiento entre los jóvenes universitarios.
Imagen de la fachada del Aeronautic Suppliers Village
El Aeronautic Suppliers Village, el nuevo centro de Aerópolis, el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía en Sevilla, empieza a cobrar vida con la incorporación de las empresas Aertec, Skylife Engineering, SCP Sintersa y Custar.
Vídeo presentación del Aeronautic Suppliers Village, el nuevo edificio de Aerópolis para las empresas y firmas interesadas en hacer negocios en el sector aeroespacial y que desean tener un emplazamiento cerca de los «grandes»: la tractora Airbus Military, dos Tier One, Alestis y Aernnova. La oportunidad ideal para que las empresas puedan crecer con los grandes del sector en el epicentro del Cluster Aeronáutico Andaluz.
Imagen del encuentroUn total de 15 empresas del sector aeronáutico y aeroespacial francés han participado hoy en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía Aerópolis en una jornada con empresas andaluzas para analizar las oportunidades de negocio y colaboración tecnológica e industrial que ofrece la industria aeronáutica en Andalucía.
En concreto, más de una veintena de compañías y firmas del sector aeronáutico en la comunidad han asistido a este encuentro con el objetivo de presentar sus principales servicios y capacidades para establecer posibles acuerdos de cooperación y trabajo con las empresas francesas.
Las empresas o entidades que se instalen o amplíen sus instalaciones en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, tendrán más facilidades para acceder al crédito. La Junta de Andalucía acaba de aprobar una nueva medida que permite a los bancos y cajas deducirse del Impuesto sobre los Depósitos de Clientes las cantidades que presten a empresas para su instalación en parques científicos y tecnológicos.
El consejero Antonio Ávila, al inicio de la jornadaEl Consejero de Economía, Ciencia e Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, ha inaugurado hoy en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, la I Feria Internacional del Empleo en el Sector Aeroespacial, un evento en el que las principales empresas del sector ofertan más de 500 empleos. Entre ellas, están tanto tractoras como Airbus Military, Tier One como Alestis Aeroespace o Aciturri o proveedores de ámbito nacional como Altran, CT Ingenieros, MP y Ghenova.
Ampliar negocio para la aeronáutica andaluza en Canadá, cuarto mercado mundial de esta industria, ha sido el objetivo de las jornadas técnicas sobre este sector organizadas hoy por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. En la jornada han participado 15 empresas y ha contado con la colaboración del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la Fundación Hélice y Aerópolis.
Antonio Gómez-Guillamón, presidente del Consejo de Acción Empresarial de la Fundación Hélice; Antonio Ávila, consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía; y Antonio Valverde, director de la Agencia IDEA, durante la presentación del informe del sector aeronáutico andaluz de 2010 en AerópolisEl sector aeronáutico andaluz facturó 1.983 millones de euros y empleó a 10.278 trabajadores en 2010, lo que supone un crecimiento del 26% y del 10%, respectivamente, respecto al año anterior, según se recoge en el ‘Informe Estadístico del Sector Aeronáutico Andaluz 2009-2010’, realizado por la Fundación Hélice.
El consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, que ha presentado hoy este Informe en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis), ha destacado que el sector aeroespacial andaluz es el que más ha crecido a nivel nacional en 2010, tanto en facturación como en empleo, distanciándose como segundo polo aeronáutico español con un 28,4% del total de facturación y el 27,56% del total del empleo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale