El aeropuerto de Teruel se considera viable para ser base de viajes espaciales. Así, lo indican seis ingenieros aeronáuticos de la Escuela Nacional de Aviación Civil francesa (ENAC), en su proyecto denominado Grand Earth, centrado en el desarrollado de un puerto espacial, dentro del Máster de Gestión de Operaciones del Transporte Aéreo.
Aeropuerto Teruel
El aeropuerto de Teruel acogió dos avionetas, lo cual sirvió para verificar los procedimientos

El Aeropuerto de Teruel acogió el pasado viernes por primera vez el aterrizaje de dos avionetas. Tras un vuelo de una hora con salida en el Aeropuerto de Zaragoza, el avión ha tomado tierra en Teruel a las 11:45 horas. El avión utilizado para este primer vuelo de verificación ha sido un Piper Turbo Arrow de cuatro plazas propiedad del Real Aeroclub de Zaragoza, tripulado por un piloto, un copiloto, y un ingeniero aeronáutico del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón.
El nuevo aeropuerto de Teruel está en condiciones de empezar a funcionar

El Aeropuerto de Teruel se abre al tráfico áereo. El Gobierno de Aragón emitió a final de febrero la autorización que completa el proceso para la puesta en marcha, con todos los permisos aprobados, de esta infraestructura que supondrán un impulso al desarrollo de Teruel y de toda la Comunidad autónoma.