Vídeo grabado el 28-2-2012, días después de que se le hayan aclopado las alas al Douglas DC-3 (EC-ASP) de la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya
Vídeo grabado el 28-2-2012, días después de que se le hayan aclopado las alas al Douglas DC-3 (EC-ASP) de la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya
El Aeropuerto de Sabadell recibió durante 2011 la visita de 4.802 escolares procedentes de unos 90 centros educativos, que participaron en el programa de visitas guiadas organizadas por Aena Aeropuertos. Estas visitas tienen como objetivo acercar a los más jóvenes las instalaciones del aeródromo y las actividades que forman parte del proceso aeroportuario.
El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio del gobierno regional de Murcia, Antonio Sevilla, informó ayer tarde de que el nuevo Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (AIRM) ha iniciado la fase de comprobación de sus obras en el lado ‘aire’ y de obtención de las necesarias autorizaciones aeroportuarias para la navegación, como último trámite para la puesta en funcionamiento de esta nueva infraestructura.
El gobierno del Reino Unido proyecta construir un aeropuerto en la pequeña isla de Saint Helen, situada en medio del Ocáno Atlántico. El enclave, famoso pues en él estuvo deportado Napoleón Bonaparte entre 1815 y hasta su muerte en 1821, tiene 121 kilóetros cuadrados, unos 4.000 habitantes y una rica biodiversidad. La isla está situada a unos 2.800 Km. de Luanda, la capital de Angola, y a 5.500 km. al noreste de Buenos Aires. La distancia con respecto a las Islas Malvinas es de 6.134 Km.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha dado un paso más hacia la sostenibilidad medioambiental al obtener la verificación favorable de las emisiones de efecto invernadero producidas por su actividad, también conocidas como «Huella de Carbono». El informe favorable, concedido por la entidad acreditada AENOR, verifica el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes al año 2010 del aeropuerto, de acuerdo a la ISO 14064.
Los entes regionales y locales, propietarios de la instalación adjudicaron a Veolia la gestión por un periodo de siete años, hasta abril de 2018, debiendo comprometerse el adjudicatario a invertir 21,3 millones de euros. Además, se debería volver a alcanzar el tráfico de pasajeros registrado en 2.000, que entonces superó los 523.000 usuarios (en 2010 fueron 373.000).
El presidente de la Diputación de Castellón y consejero de la promotora pública del aeropuerto (Aerocas), Javier Moliner, no descartó ayer nuevos retrasos en la apertura de las instalaciones, fijada en principio para el próximo mes de abril, después de que el Consell haya decidido romper el contrato con la empresa concesionaria de la infraestructura y buscar un nuevo operador. / Esta información se puede leer en www.elpais.com.
Noticia relacionada: «El aeropuerto ‘sin aviones’ de Castellón, aún más en el aire», en www.elmundo.es.
Las autoridades de China han dado luz verde para que en 2012 comience la construcciónen la región autónoma del Tíbet, en Naqu, de un aeropuerto que será el más alto del mundo. El futuro aeropuerto de Nagqu será construido durante tres años en un terreno a 4.436 metros de altura sobre el nivel del mar, unos 102 metros más alto que el de Bangda, considerado hoy día como el aeropuerto más alto del mundo. De acuerdo con el plan preliminar, se construirá un aeropuerto de categoría 4D que ocupará 267 hectáreas de tierra en Nagqu y que costará 285 millones de dólares.
Estos han recibido el aviso del accidente poco antes de las once y cuarto de la mañana y han enviado cinco dotaciones, mientras que el SEM ha activado tres unidades. Los dos heridos, uno de los cuales con carácter grave, los han trasladado al Hospital de Sabadell.
Según han informado fuentes del centro hospitalario, el herido más grave es un hombre de 55 años que presenta politraumatismos y que tiene pronóstico reservado.
El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio, denominado ‘Sherpa’, que facilitará el tránsito de los pasajeros por las instalaciones aeroportuarias al ofrecerles la posibilidad de contar con la asistencia de un operario que se encargue del traslado de sus equipajes a cualquier punto del Aeropuerto, de forma cómoda y rápida.
El servicio ‘Sherpa’, que tiene un coste de 1,60 euros por maleta, contempla el traslado de los equipajes desde las salas de recogida de equipajes hasta el vehículo del cliente, o hasta el mostrador de facturación de cualquier Terminal para los pasajeros en tránsito, así como el traslado desde el vehículo hasta el mostrador de facturación o puerta de embarque para los pasajeros de salida.
La puesta en funcionamiento del servicio ‘Sherpa’ forma parte del proceso de mejora constante de los servicios ofertados al pasajero en el Aeropuerto de Madrid-Barajas con el objeto de hacer más cómoda y agradable la estancia en sus instalaciones.
El Consejo de Ministros celebrado hoy ha modificado los criterios de calificación de los aeropuertos de interés general, mediante la aprobación de un Real Decreto que modifica otro Real Decreto de 27 de noviembre de 1981, sobre calificación de aeropuertos civiles. Dicha modificación tiene como finalidad actualizar la normativa vigente para atender al desarrollo por las Comunidades Autónomas de sus competencias en materia de aeropuertos y a las transformaciones sufridas en el transporte aéreo en los últimos treinta años.