
El primer congreso argentino sobre aeropuertos sigue creciendo

El resultado financiero de Aena en 2010 registró un saldo negativo con pérdidas superiores a los 157 millones de euros, un 55% menos que el año precedente en el que se situaron en 352,9 millones, según las cuentas del ente público que salieron publicadas ayer en el BOE. Sin embargo aumentó su deuda financiera en más de 812 millones de euros.
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), ubicado en Sevilla, está trabajando en una línea de investigación dirigida a la realización de sistemas que permitan incrementar la seguridad y eficiencia de operaciones en las pistas, calles de rodaje, plataformas de estacionamiento, hangares, torres de control y demás componentes de un aeropuerto. El proyecto de I+D, ya en marcha, incluye la investigación en nuevos sistemas distribuidos que puedan utilizarse en casos de emergencias que afectaran al centro de control.
Todos los meses, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil notifica a los controladores aeroportuarios y a las líneas comerciales que en determinadas horas del día lanzarán cohetones en las cabeceras de pista del aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. No se trata de una celebración, sino de la única manera que han encontrado para espantar a los zamuros que… / Esta información se puede leer en www.analitica.com.
El secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas y el presidente de Aena Aeropuertos, Juan Lema, han presentado hoy en el Aeropuerto de Madrid-Barajas la primera flota de vehículos eléctricos puesta en servicio por Aena Aeropuertos.
Se trata de 33 vehículos (coches y furgonetas) que se destinarán a los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca y Lanzarote y que suponen la mayor flota de coches eléctricos utilizada por un gestor aeroportuario en Europa.
El Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes ha autorizado la creación de las sociedades concesionarias de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. La creación de estas sociedades, de las que licitará un 90,05 por 100 del capital, forma parte del proceso de transformación del modelo aeroportuario que pretende dotar a su gestión de mayor competitividad y eficiencia; garantiza la titularidad pública y la sostenibilidad económica de la red de aeropuertos, y permite introducir una gestión individualizada y autónoma de los aeropuertos de Madrid y Barcelona.
El Aeropuerto de Albacete está habilitado como puesto fronterizo y declarado, así, como frontera exterior Schengen a partir de hoy. Esta habilitación supondrá que, a todos los efectos, el aeródromo tendrá la consideración de paso fronterizo para autorizar el acceso o la salida del territorio desde o hacia Estados no firmantes del Convenio de Aplicación del Acuerdo Schengen. Además, será posible cualquier tipo de conexión extracomunitaria.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha presentado la primera simulación del nuevo concepto de Control de Seguridad del Futuro. Este concepto se ha diseñado para mejorar la seguridad en los aeropuertos a la vez que se reduce la espera y las largas colas, así como el registro «invasivo», utilizando un sistema inteligente basado en el riesgo. IATA ha presentado su Control de Seguridad del Futuro ante los representantes que asisten a la 67 Reunión General Anual de la IATA (AGM) y la Cumbre Internacional del Transporte Aéreo, en Singapur.
El buscador de vuelos www.skyscanner.es ha realizado una encuesta entre más de 1.000 viajeros en la que se revela que la mayoría de los aeropuertos carecen de instalaciones adecuadas para atender las necesidades de las familias. Casi dos tercios de los encuestados dijo que los aeropuertos no prestan los servicios adecuados a aquellos que viajan con niños, y el 73% contestó que esta falta de instalaciones les ha causado estrés y ha afectado a la calidad global de sus vacaciones.
Aena se sitúa en la vanguardia europea en la utilización del coche eléctrico en los aeropuertos y ha lanzado un concurso para adquirir 33 vehículos que se destinarán a los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Lanzarote. Aena invertirá más de un millón de euros en la adquisición de estos vehículos en la modalidad de renting a 3 años. Se trata de la mayor flota de coches eléctricos utilizada por un gestor aeroportuario en Europa. La medida está incluida en el Plan de Ahorro, Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones, en el Transporte y la Vivienda presentado hoy en el Congreso por el Ministro de Fomento y se alinea con las propuestas del Libro Blanco de Transportes de la Comisión Europea para potenciar la utilización del coche eléctrico.
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Joan Ridao, ha valorado como un «gran paso adelante» el hecho que se haya aprobado una moción de Esquerra, con el apoyo de CiU y PSOE, para avanzar en un modelo de gestión aeroportuaria donde los aeropuertos puedan competir.
El acuerdo «concreta la arquitectura del nuevo modelo de gestión aeroportuaria descentralizado y competitivo, donde los gestores dependerán básicamente de su acierto y con una participación determinante de las Comunidades en su gestión», a la vez que «acaba con un modelo rígido de tasas y contraprestaciones inadecuado para la política comercial de hoy en día», ha explicado el portavoz.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) iniciará mañana el concurso para la liberalización del servicio de control de torre en los aeropuertos de Alicante, Valencia, Sabadell, Ibiza, Jerez, Sevilla, Melilla, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, A Coruña, Vigo y Cuatro Vientos.
La licitación se llevará a cabo mediante la modalidad de procedimiento negociado con convocatoria previa de licitación, prevista en el párrafo cuarto del artículo 58 de la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales.
El Consejo de Ministros celebrado hoy ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la provisión del servicio de información de vuelo en aeródromo (AFIS).
La norma establece el marco jurídico para su implantación en los aeródromos civiles de uso público en los que se constate su necesidad y suficiencia, y especifica las condiciones que deben reunir el personal AFIS, los proveedores de formación y los proveedores de estos servicios AFIS.
El Aeropuerto de Madrid-Barajas, en su afán por acercarse a la sociedad y dar a conocer a un amplio abanico de personas el funcionamiento de sus instalaciones, ha recibido en lo que va de año, entre enero y agosto de 2010, a más de 10.000 visitantes. Un número de participantes que, en los primeros ocho meses de este año, supera ya a los alcanzados durante todo el pasado año 2009.