
ATR ha entregado esta semana a la aerolínea Mandarin Airlines, filial de la aerolínea nacional de Taiwan China Airlines, su primer ATR 72-600. Con este turbohélice, la compañía contribuirá a incrementar l conectividad a través de la isla.
Japan Air Commuter (JAC) efectuó el miércoles 26 el primer vuelo con su nuevo ATR 42-600, que duró 40 minutos entre las poblaciones de Kagoshima y Yakushima, al que le siguieron otros dos. Esta compañía es filial de Japan Airlines y es la primer de Japón en operar un avión ATR, país «clave» para el crecimiento del fabricante en Asia.
ATR ha inaugurado hoy su nuevo centro de formación en Miami, Florida (EEUU). El equipamiento está dotado de un simulador de vuelo tipo FFS (Full Flight Simulator) completamente nuevo y destinado a la formación del manejo de los ATR -600. El simulador se ubica en los locales del centro de formación de Airbus en Miami.
Un ATR 72-600 de la compañía sueca BRA (anteriormente Braathens Regional despegó hoy del aeropuerto de Estocolmo – Bromma con destino a Umea con una mezcla de combustible en sus depósitos compuesta por un 45% de aceite de cocina reciclado. Con este vuelo, los turbohñelices ATR se incorporan a la utilización de biocarburantes.
El fabricante de aviones turbohélice ATR ha divulgado las cifras más relevantes de 2016, tercer mejor año de la compañía en sus 35 años de existencia. En 2016 colocó entre sus clientes 80 aparatos. En 2015 fueron 88 aviones y 83 en 2014.
Avian Líneas Aéreas, la nueva filial de la empresa sudamericana Synergy Aerospace, a recibido su primer ATR 72-600 destinado al mercado regional argentino. La compañía, que se encuentra en la actualidad en proceso de legalización, tiene int4ención de iniciar sus operaciones durante el primer trimestre de 2017 con el nombre de Avianca Argentina.
Según las previsiones futuras de la evolución del mercado, ATR considera que China generará hasta 2035 una demanda de nuevos aviones turbohélice cifrada en 300 aviones. Además, plantea que el desarrollo de los trayectos regionales es una gran oportunidad de negocio, pues se crearán 800 nuevas rutas regionales durante los próximos 20años.
Los accionistas de ATR, el Grupo Airbus y Leonardo – Finmeccanica, han nombrado a Christian Scherer, de 54 años, para el puesto de director ejecutivo de ATR, que ejercerá a partir del 1 de noviembre. Scherer sucede en el cargo a Patrick de Castelbajac, que ha sido nombrado miembro del comité ejecutivo de Airbus.
ATR inauguró el pasado lunes su nueva sede dedicada al mantenimiento aeronáutico, en el aeropuerto de Toulouse-Francazal, situado al sur de Toulouse. Francazal fue una base aérea que se clausuró en 2010, aunque hoy día registra actividad relacionada con la aviación general. Al acto asistieron las autoridades locales y regionales, directivos de ATR y representantes de organismos aeronáuticos.
El fabricante ATR informa que ha alcanzado un acuerdo con el diseñador francés de asientos Expliseat para el suministro de un nuevo tipo de asientos para los aviones ATR, al que ATR denomina ‘Titanium’. El encargo se oficializó ayer en la feria Aircraft Interiors Expo que se celebra en Hamburgo del 5 al 7 de abril.
ATR, fabricante de aviones regionales turbohélice, asistirá por primera vez la la feria Aircraft Interiors Expo, que se celebrará del 5 al 7 de abril en Hamburgo (Alemania). Ese evento es el más imporante del mundo dedicado al equipamiento de los aviones de pasajeros.