La fábrica de Airbus en Hamburgo, Alemania, ha comenzado las entregas de aviones con combustible de aviación sostenible (siglas SAF en inglés). El primer cliente en recibir aviones con biocombustible en sus depósitos ha sido Air Transat, que ha recibido dos Airbus A321LR alquilados a AerCap con el 10% de biocombustible, listos para volar hasta Montreal, Canadá.
El aeropuerto de Ginebra comenzará a partir de 2018 a añadir un 1 % de biocarburantes al combustible que utilizan los aviones que despegan de este aeródromo suizo, a fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero. / Esta noticia se puede leer en www.dw.com.
Objetivo: que en 2020 España reduzcan 20% las emisiones contaminantes
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha firmado junto con otros organismos públicos el II Convenio Específico de Colaboración para el impulso de una iniciativa española de producción y consumo de biocombustible para la aviación, que tiene por objetivo lograr una mayor eficiencia energética en el sector del transporte aéreo.
El Grupo Lufthansa ha firmado un contrato pionero en el mundo de la aviación comercial con la empresa petrolera noruega Statoil Aviation. A partir de marzo de 2015 y durante un año, le suministrará desde el aeropuerto de Oslo hasta 2,5 millones de galones de biocombustible.
De esta forma, Grupo Lufthanza profundiza en el uso de combustibles alternativos, una actividad que empezó a desarrollar hace cuatro años.
Un Airbus A321 de Air France realiza desde ayer y hasta septiembre de 2015 un vuelo semanal entre Toulouse y París Orly utilizando el 10% de biocombustible, en una iniciativa en la que además de la compañía participan Total y Safran, cofabricante de los motores CFM56 que equipa el A321.
Boeing, South African Airways (SAA) y SkyNRG han anunciado que están colaborando en la creación de un biocombustible sostenible para la aviación a partir de una nueva planta de tabaco. Esta iniciativa amplía la colaboración entre Boeing y SAA para desarrollar un combustible de aviación renovable, que además apoye los objetivos de Sudáfrica en materia de salud pública y desarrollo económico y rural.
Un Airbus A330- 200 KLM realizó la pasada semana el vuelo comercial más largo jamás realizado por Airbus con biocombustible. El A330-200, cargó los depósitos de combustibles con un 20 % de aceite de cocina usado, que además del queroseno le sirvió para efectuar un vuelo de 10 horas de duración entre el aeropuerto de Amsterdam Schiphol y Aruba, isla caribeña perteneciente a los Países Bajos.
Desde el pasado 8 de marzo KLM opera un vuelo a la semana desde el Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York al Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol utilizando biocombustible sostenible. El vuelo KL642 se realiza todos los jueves en un avión Boeing 777-200.
Airbus, EADS Innovation Works y ENN, una de las empresas más importantes del mundo en bioenergía con sede en China, han firmado un Memorando de Entendimiento en el Salón International Airshow China 2012, en Zhuhai. Los socios pretenden explorar soluciones innovadoras para los combustibles alternativos de aviación.
El biocombustible se elaboró a partir de aceite de cocinaBoeing y All Nippon Airways han marcado un hito en la historia de la aviación al realizar el pasado lunes 16 de abril el primer vuelo transoceánico del 787 Dreamliner propulsado parcialmente por biocombustibles sostenibles. «El 787 es el reactor más avanzado en términos medioambientales de los que están operativos en la actualidad, al combinar consumo eficiente del combustible y comodidad con menores emisiones de carbono», dijo Billy Glover, Vice-Presidente de Boeing Commercial Airplanes encargado de Política Medioambiental y de Aviación.
El vuelo de entrega, entre el Centro de Entregas de Boeing en Everett, en el estado de Washington, y el Aeropuerto de Haneda (Tokio), es asimismo el primero en cruzar el Pacífico utilizando biocombustibles.
El pasado jueves día 12 la compañía australiana Qantas Airways realizó el primer vuelo comercial alimentadado parcialmente por biocombustible procedente de aceite de cocina usado. Uno de los dos reactores de un Airbus A330-200 de Qantas funcionó con biocarburante durante el vuelo que realizó entre Sydney y Adelaida y el regreso a la capital del páis. El biofuel que se utilizó se elaboró a partir de aceite de fritura usado. Procedía de Estados Unidos y los fabricó la empresa holandesa SkyNRG, que ya ha suministrado biocarburante a KLM, Finnair y LAN Chile. Con este vuelo la compañía aspira a popularizar el uso de biocarburantes y concienciar a la población australiana en la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía.
Buscando generar una operación cada vez más sostenible, LAN Airlines y Air BP Copec realizaron el pasado miércoles el primer vuelo comercial con biocombustibles de segunda generación en Sudamérica. El vuelo, que operó entre las ciudades chilenas de Santiago y Concepción, se efectuó en un Airbus de la familia A320, con motores CFM56-5B. El combustible utilizado provino de residuos de aceite vegetal refinado, y cumple con los más estrictos estándares técnicos requeridos para volar.
Vídeo elaborado por Lufthansa, publicado ayer en YouTube
Lufthansa, tras haber realizado durante seis meses 1.187 vuelos entre Hamburgo y Frankurt utilizando combustible biosintético, se dispone hoy a realizar el primer vuelo intercontinental de las mismas características. Según informó la aerolínea, los vuelos domésticos han supuesto una reducción de 1.471 toneladas de emisiones de CO2. El consumo total de la mezcla de bioqueroseno ascendió a 1.556 toneladas.
Lufthansa realizó el pasado 15 de julio el primer vuelo regular diario utilizando biocombustible. Tras la aprobación del biodiesel HEFA (aceite vegetal hidroprocesado y éster metílico de los ácidos grasos) por el órgano que regula la normativa de la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM) el 1 de julio del año en curso, y oficialmente publicado el 13 de julio, la aerolínea realizará cuatro vuelos diarios de ida y vuelta entre Hamburgo y Fráncfort utilizando una mezcla al 50 por ciento de este biocombustible. Estos son los primeros vuelos comerciales del mundo con biocombustible que una aerolínea pone en marcha.
Foto: AeroTendencias.comEl compromiso de Finnair durante décadas a favor de un desarrollo sostenible en el transporte aéreo ha dado ahora un paso más con el anuncio de la compañía aérea de operar su primer vuelo con biocombustible la semana próxima entre Ámsterdam y Helsinki.Según comenta Kati Ihamäki, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Finnair, «queremos ser una empresa pionera en el desarrollo sostenible de la aviación.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale