
El vuelo de entrega, entre el Centro de Entregas de Boeing en Everett, en el estado de Washington, y el Aeropuerto de Haneda (Tokio), es asimismo el primero en cruzar el Pacífico utilizando biocombustibles.
El vuelo de entrega, entre el Centro de Entregas de Boeing en Everett, en el estado de Washington, y el Aeropuerto de Haneda (Tokio), es asimismo el primero en cruzar el Pacífico utilizando biocombustibles.
Boeing ha realizado varias actualizaciones en el diseño del avión 737 MAX para mejorar aún más el rendimiento de esta nueva motorización. «El 737 MAX ofrecerá notables ahorros en combustible para los clientes a partir de 2017» dijo Beverly Wyse, directora del programa 737.
«Hemos tomado varias decisiones de diseño en apoyo de los objetivos de rendimiento para el MAX y que representan una evolución del diseño del Next-Generation 737 en el marco del programa 737 MAX».
Dichas decisiones de diseño incluyen:
La versión VIP del 747-8 Intercontinental ofrece una cabina de 444,6 metros cuadrados. Este 747-8 VIP incluirá el Aeroloft de Greenpoint Technologies, ubicado encima de la cabina principal, entre el piso superior y la cola del 747-8 VIP, dotando al avión de otros 36,5 metros cuadrados de espacio de cabina. El Aeroloft será instalado por Boeing Global Transport & Executive Systems en Wichita, Kansas.
Boeing y Lion Air, con sede en Yakarta, finalizaron hoy un pedido firme de 201 737 MAX y 29 Next-Generation 737-900ER (Alcance Extendido).
El acuerdo, que fue anunciado en Indonesia el pasado mes de noviembre, incluye derechos de compra sobre otras 150 aeronaves.
Boeing anunció ayer que la fase final de las pruebas en túnel de viento del avión 737 MAX, un hito significativo en el desarrollo de toda aeronave, comenzará la semana que viene. «Las pruebas en túnel de viento constituyen un paso crítico en el diseño,» dijo Michael Teal, ingeniero jefe del proyecto y director adjunto del programa 737 MAX. «Basándonos en trabajos previos en el túnel de viento, estamos convencidos de que en esta fase final de las pruebas se confirmarán nuestras previsiones sobre la aerodinamicidad del avión.»
La compañía Boeing ha presentó ayer una serie de videos en los que ofrece una visión desde dentro de cómo la inspiración ha impulsado cambios tecnológicos revolucionarios en el sector aeroespacial. Los videos están narrados por empleados de Boeing, que cuentan en primera persona como la innovación está redefiniendo la industria aeroespacial global.
Boeing y Norwegian han anunciado hoy un pedido en firme de 100 aviones del 737 MAX y 22 más del 737-800 Next Generation. El valor total del pedido a precio de catálogo es de 11.400 millones de dólares y representa el mayor firmado por Boeing con una aerolínea europea.
Norwegian es la primera aerolínea europea que formaliza un pedido del 737 MAX. El acuerdo reafirma la estrategia de expansión de la compañía basada en el éxito de su flota de 737-800 Next Generation.
Un total de 19 compañías miembros de la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN participan en la ingeniería y fabricación del Boeing 787 Dreamliner, el avión más moderno del fabricante americano, que unirá desde mañana sábado Tokio con Fráncfort, operado por la compañía japonesa All Nippon Airways (ANA). La empresa operadora ha confirmado tres frecuencias semanales desde el 21 de enero en esta línea de largo recorrido, para pasar a un vuelo diario a partir del 1 de febrero.
Boeing y el grupo Air France-KLM han formalizado un pedido de 25 Boeing 787-9 Dreamliners, más opciones de compra. El Boeing 787-9 Dreamliner es una versión ligeramente más grande del 787-8 y puede transportar de 250 a 290 pasajeros entre 14.800 y 15.750 kilómetros. El 787 proporciona a las aerolíneas una gran eficiencia en el consumo de combustible, lo que se traduce en un excepcional rendimiento medioambiental. El avión utiliza un 20% menos de combustible que los aviones de su tamaño actuales. Puede volar a una velocidad de Mach 0.85, similar a la de los aviones de fuselaje ancho más rápidos.
Boeing y Etihad Airways, la línea aérea nacional de Emiratos Árabes Unidos, han anunciado hoy un pedido de 10 aviones Boeing 787-9 Dreamliner y dos Boeing 777 Carguero. Con un valor total de 2.800 millones de dólares a precios de catálogo, este pedido convertirá a Etihad en el mayor cliente del 787-9 en todo el mundo.
En total, Etihad ha encargado 41 aviones Boeing 787. El pedido también aumenta la cartera actual de pedidos del Boeing 777 de Etihad a 12 unidades, incluyendo 10 encargos anteriores del 777-300ER (alcance extendido). La flota de la aerolínea con sede en Abu Dabi incluye en la actualidad ocho aviones Boeing 777-300ER y un 777 Carguero.
Boeing y Oman Air, compañía de bandera del sultanato de Omán, anunciaron ayer un pedido de seis Boeing 787 en el salón aeronáutico Dubái Airshow 2011.
La aerolínea completó el acuerdo con Boeing y la compañía de leasing con sede en Kuwait ALAFCO para transferir el pedido de seis Dreamliners de ALAFCO a Oman Air.
La producción comenzó con la fabricación del larguero de las alas, que tiene 29,5 metros. «Hemos alcanzado este logro en tan sólo 16 años, ocho años antes que el Boeing el 747, debido a la enorme popularidad de la aeronave», dijo Larry Loftis, gerente general del programa 777.
Boeing, Embraer y la Fundación Estatal de Sao Paulo para la Investigación (FAPESP) anunciaron el 26 de octubre un plan para colaborar en un programa de I+D a largo plazo en el campo de los biocombustibles para la aviación; el plan representa un avance significativo hacia la creación de una industria sostenible de biocombustibles para el sector aéreo en Brasil. Las líneas aéreas Azul, GOL, TAM y Trip actuarán como asesores estratégicos del programa.