
El aeropuerto de Barajas carece de la preparación necesaria para atender a un posible caso de ébola que se presente en sus instalaciones.
La mañana del pasado martes día 25 atrerrizó en la base italiana de Pratica di Mare uno de los Boeing KC-767 de la Aeronáutica Militar italiana, en el que viajó un médico italiano miembro de una ONG que se infectó de Ébola en Sierra Leona. Se trata del primer vuelo de esta tipo que realiza Italia.
Lufthansa a acondicionado uno de sus Airbus A340 con una dependencia equipada para el traslado de personas contagiadas con el virus Ébola, a petición del gobierno de Alemania.
El Sindicato Libre del Transporte Aéreo (SLTA) denuncia la alta preocupación que ha generado entre los pilotos de helicópteros sanitarios el traslado de una paciente con síntomas de ébola, que se hizo saltándose los protocolos establecidos para este tipo de evacuaciones.
El aeropuerto londinense de Heathrow empezó hoy a aplicar en su Terminal 1 los controles anunciados para tratar de detectar posibles casos de enfermos de ébola en pasajeros procedentes de países afectados por el virus. Las medidas fueron anunciadas este lunes por el ministro de Sanidad, Jeremy Hunt, pese a que el Gobierno de Londres las había descartado la pasada semana por considerarse «bajo» el riesgo que actualmente plantea ese virus para Gran Bretaña.
Un avión T.10 (C-130 Hércules) del Ala 31 de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire, con base en Zaragoza, ha despegado de la base aérea de Torrejón a las 7.17 de la mañana con destino a Freetown (Sierra Leona), para repatriar al religioso Manuel García Viejo, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, al que se la ha diagnosticado por la enfermedad del ébola.
La Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA) informa que la epidemia del Ébola (EVE) comenzó en Guinea en diciembre de 2013, habiéndose extendido hoy día a Guinea, Libera y Sierra Leona. Recientemente, un viajero enfermo proveniente de Liberia infectó a un pequeño número de personas en Nigeria con las que tuvo contacto directo.
A raíz de la detección de algunos casos de ébola en Nigeria, país con el que Iberia mantiene cuatro vuelos semanales, la compañía quiere informar de lo siguiente:
1.- Al igual que en situaciones previas parecidas, como la fiebre aviar, Iberia sigue estrictamente las indicaciones de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales para asegurar la máxima protección para sus clientes y sus empleados.
Esta próxima madrugada está previsto que aterrice en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) el Airbus A310 del Ejército del Aire procedente del Monrovia (Liberia) con el sacerdote español Miguel Pajare, infectado con el virus Ébola, lo cual ha requerido medidas especiales de aislamiento y seguridad para evitar que contagie a terceras personas.
A fin de limitar los riesgos de propagación del virus Ébola, que los últimos días se ha extendido en Conakry, capital de Guinea, equipos médicos franceses se han desplegado en el aeropuerto de la capital.