Los resultados obtenidos demuestran que la aerolínea Emirates continúa liderando la industria en ahorro de combustible gracias a su flota joven y tecnológicamente avanzada.
eficiencia energética
El helipuerto de Ceuta mejora su eficiencia energética
El Helipuerto de Ceuta ha mejorado su eficiencia energética mediante la sustitución de los tubos fluorescentes de sus instalaciones por tubos de tipo LED. Estos tubos consumen aproximadamente un tercio medio que los fluorescentes, no son contaminantes y generan más luz. Además, se han cambiado a esta tecnología los focos proyectores de la plataforma de estacionamiento de los helicópteros. Con el cambio, los tres focos proyectores de la plataforma suman 150 vatios en tanto que los antiguos tenían 800 vatios cada uno. Ahorro energético, sostenibilidad ambiental y menor coste económico han llevado al Helipuerto de Ceuta a la incorporación de esta tecnología en la que es pionero en la Ciudad Autónoma.
Aena pone en servicio 33 coches eléctricos en cuatro aeropuertos
El secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas y el presidente de Aena Aeropuertos, Juan Lema, han presentado hoy en el Aeropuerto de Madrid-Barajas la primera flota de vehículos eléctricos puesta en servicio por Aena Aeropuertos.
Se trata de 33 vehículos (coches y furgonetas) que se destinarán a los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca y Lanzarote y que suponen la mayor flota de coches eléctricos utilizada por un gestor aeroportuario en Europa.
Madrid – Barajas se ahorró en 2010 ocho millones de kWh de gasto de energía
El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha logrado ahorrar algo más de ocho millones de kilovatios hora en 2010 gracias a la aplicación de una batería de medidas de mejora energética. Las emisiones equivalentes al ahorro de energía obtenido habrían supuesto 3.213 toneladas de CO2 y, en el apartado económico, la reducción del consumo energético se cifra en 900.000 euros menos de gasto. El ahorro de 8.241.000 kWh/año en el consumo de energía eléctrica en 2010 equivaldría al consumo anual de 2.149 hogares tipo, según las estadísticas ambientales del Ministerio de Medio Ambiente.