
El demostrador radar desarrollado por Indra para detectar objetos en el espacio ha superado con éxito las pruebas de validación llevadas a cabo dentro del programa preparatorio Space Situational Awareness (SSA) de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El primer satélite del programa europeo Copernicus está listo para su lanzamiento desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa, el próximo 3 de abril a las 23:02 CEST (21:02 GMT). Los Sentinel, una nueva flota de satélites de la ESA, proporcionarán una enorme cantidad de datos e imágenes fundamentales para el programa Copernicus,de la Unión Europea.
Airbus Defence and Space, la segunda compañía espacial del mundo, será el contratista principal de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el desarrollo y construcción del instrumento de alta precisión Sentinel-5, por un monto de 144 millones de euros. El instrumento hará un seguimiento diario, en todo el mundo, de la composición de la atmósfera de la Tierra.
El Gobierno español aportó a la Agencia Espacial Europea (ESA) en 2013 un total de 183,9 millones de euros, un 54% más de lo que destinó en 2012, con 118,7 millones. Asimismo, España debía a la ESA a fecha de 31 de diciembre un total de 128,2 millones.
Hoy está previsto que se realice el lanzamiento desde Kourou (Guayana Francesa) a bordo de un cohete Soyuz del satélite GAIA, que es el más avanzado telescopio espacial de Europa. Diseñado y construido por Astrium para la Agencia Espacial Europea (ESA), Gaia elaborará un mapa muy preciso en 3D de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y descubrirá y cartografiará objetos celestes que se encuentran mucho más allá de sus límites.
La Agencia Espacial Europea, ESA, acaba de adjudicar tres nuevos contratos a Astrium. Los dos primeros, que se extienden hasta finales de 2014, marcan la continuación del desarrollo del lanzador Ariane 5 Midlife Evolution (A5ME) y los subconjuntos comunes a éste y a Ariane 6. Este estudio fue aprobado por ESA en mayo de 2013.
El tercero se refiere al comienzo de los estudios de desarrollo para el lanzador Ariane 6.
Esta semana se llevará a cabo la campaña de ensayos más exigente de un vehículo de exploración de la Agencia Espacial Europea (ESA). El robot llevará a cabo su misión en un desierto análogo a Marte en América del Sur, controlado desde el Reino Unido. La experiencia servirá para preparar futuras misiones al Planeta Rojo.
Las misiones espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) se están preparando para la llegada de un visitante de hielo al Sistema Solar interior: el cometa ISON, que podría ser visible a simple vista a finales de este año. Este cometa fue descubierto el día 21 de septiembre de 2012 por los astrónomos Artyom Novichonok y Vitali Nevski utilizando un telescopio de 40 centímetros de diámetro que forma parte de la Red Internacional de Óptica Científica, ISON.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia espacial federal rusa, Roscosmos, han firmado un acuerdo para trabajar juntas en el programa ExoMars, que enviará dos misiones al Planeta Rojo en 2016 y 2018. La prioridad científica de este programa es determinar si alguna vez existió vida en Marte, una de las mayores cuestiones científicas de nuestra era.