
Un cazabombardero modelo Eurofighter Typhoon perteneciente al Ejército del Aire de España ha sufrido este lunes un accidente cerca de la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), cuyo uso comparten España y Estados Unidos.
Un cazabombardero modelo Eurofighter Typhoon perteneciente al Ejército del Aire de España ha sufrido este lunes un accidente cerca de la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), cuyo uso comparten España y Estados Unidos.
Según ha informado hoy el Ministerio de Defensa, el pasado 27 de febrero sobre las aguas del golfo de Cádiz, en el centro de experimentación de ‘El Arenosillo’, pilotos del Centro de Armamento y Experimentación del Ejército del Aire (CLAEX) realizaon con éxito el primer disparo, en el proceso de integración digital, del misil IRIS-T en los C.16 Eurofighter de tranche 1.
El pasado día 11 de abril y, tras casi un año operativo, el Eurofighter (C.16) del Ejército del Aire alcanzó sus primeras 1.000 horas de vuelo en el Ala 14 y Base Aérea de Albacete. Este hito lo consiguió el 142 Escuadrón en un vuelo programado del ejercicio DACT (Dissimilar Air Combat Training), realizado en la Base Aérea de Gando.
El pasado 21 de febrero la Maestranza Aérea de Albacete (MAESAL) recibió, por primera vez, un Eurofighter (C.16) de la Base Aérea de Morón para iniciar los trabajos para su reparación. Hasta la fecha, dicha Maestranza había realizado el mantenimiento de diversos módulos de dichos cazas, pero nunca había recibido un avión completo a estos efectos.
El pasado 30 de noviembre, una misión de adiestramiento del 113 Escuadrón del Ala 11 se convirtió en un hito en la historia de la operación del C.16. Y es que fue ésta la primera ocasión en la que un piloto del Ejército del Aire superaba las 1.000 horas de vuelo en el Eurofighter.
Cassidian desarrollará un nuevo Sistema de Apoyo en Tierra (Engineering Support System – ESS) para los Eurofighter de la Fuerza Aérea alemana. El sistema ESS de Cassidian sirve de interfaz para intercambiar datos de mantenimiento con los aviones, analizar cargas estructurales y datos relativos a los motores y las aeronaves, así como interpretar informaciones sobre posibles fallos en la electrónica de a bordo del Eurofighter.
India se ha decantado finalmente por el caza francés Rafale, que fabrica Dassault Aviation, empresa que se lleva un contrato valorado en 12.000 millones de dólares. En concreto, el concurso que se ha ganado el Rafale se inició en 2007 y supondrá la vengta de 126 aviones de combate. La noticia tiene una agran importancia, pues se trata de la primera venta al extranjero que realiza Dassault.Con anterioridad, Singapur, Corea del Sur, Arabia Saudí, Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos habían evaluado el Rafale y lo habían descartado. También se ofreció a Brasil, pero la propuesta no fructificó. Al concruso se había presentado el Eurofighter, y el Saab Gripen, pero también los rusos con el MiG, y los americanos Boeing y Lockheed Martin.
Una emocionante ceremonia militar tuvo lugar ayer durante la entrega de la unidad número 200 de producción en serie del Eurofighter por parte de EADS Defence & Security (DS) al cliente final, la Fuerza Aérea de Alemania.