
Francia subvencionará el 100% del gasto de la insonorización de 70 mil viviendas

En concreto, más de una veintena de compañías y firmas del sector aeronáutico en la comunidad han asistido a este encuentro con el objetivo de presentar sus principales servicios y capacidades para establecer posibles acuerdos de cooperación y trabajo con las empresas francesas.
Los 4 Alpha-Jets franceses, liderados por el teniente coronel Pierre Queant, aterrizaron en la Base Aérea de Talavera la Real en la mañana del día 13 de junio, donde fueron bienvenidos por parte del jefe de la Unidad, coronel Domingo Porras Antiller.
Durante su estancia en tierras pacenses se han realizado misiones de combate aéreo visual y navegaciones a baja cota, todas ellas utilizando formaciones mixtas de F-5 y Alpha-Jet, incluyendo los habituales intercambios de cabinas traseras.
El día 17 de junio, los 4-Alpha-Jet regresaron a su base en Tours.
Según el diario, el Estado se despendería del 49,9% de sus acciones y ofrecerlas en un proceso abierto al mejor postor, reservándose el 10,1%. De esta forma el capital privado sería el socio mayoritario pues detentaría casi la mitad de acciones, pero no la mayoría del capital, que estaría en manos de las intituciones y las cámaras de comercio, que sumarían el 50,1% de acciones.
Los 15 primeros pilotos chinos formados en Francia han obtenido los últimos días el título de piloto profesional, tras haber seguido un curso de formación intensiva en la Ecole de Pilotes Amaury de la Grange (EPAG).
Empezaron el curso en agosto de 2009 y ahora se incorporarán a la compañía China Eastern, que ha corrido con los gastos de formación.
EPAG utiliza para la formación de pilotos aviones Diamond DA40 y bimotores DA42 y las practicas de vuelo se efectúan en el aeródromo de Merville, situado al norte de Francia, cerca de Lille. Foto: EPAG
En consonancia con la tendencia a organizar ferias aeronáuticas cada vez más especializadas, los días 15 y 16 de septiembre se celebrará en el Aeroparc de Burdeos-Merignac el primer Salón Europeo de Micro y Mini Drones, también conocidos como mini-UAV. El evento se presenta como la primera convención de negocios en la que confluyen la oferta y la demanda entorno a la fabricación y comercialización de este tipo de aparatos, que están haciéndose un hueco en el mercado de las aplicaciones civiles, que experimentan una notable expansión.
De hecho, en la web del evento se indica que uno de los objetivos es «acelerar la emergencia de las aplicaciones». La feria la impulsan la empresa Thales, que promueve un concurso anual dedicado a las innovaciones relacionadas con los drones, y el Consejo Regional de Aquitania, que pretende crear un cluster de empresas relacionadas con los drones, aprovechando la existencia en la zona de pequeña empresas innovadoras, centros de investigación y un espacio para vuelos de prueba de drones.
El evento consta de conferencias, reuniones de negocios, exposiciones dinámicas y un taller práctico y un cela de gala en la que se darán a conocer los premiados en el concurso que promueve Thales. / Texto y edición: JFG
Después de haber obtenido el contrato para el sistema RIFAN (Réseau IP de la Force Aéronavale) fase 2 en 2008 y de haber completado la fase de diseño preliminar, EADS Defence & Security como principal contratista, junto con DCNS y Rohde & Schwarz como co-contratistas han recibido la luz verde de la DGA (Direction Générale de l’Armement), la agencia francesa de compras para la defensa, para implementar el sistema y prestar el soporte inicial.
El objetivo de este contrato consiste en diseñar, implementar y desplegar una versión actualizada de la red de comunicaciones IP para las fuerzas de la aviación naval francesa. Incluye un contrato inicial de mantenimiento condicional durante tres años (OCM) e identifica fases condicionales de OCM anual recurrente durante cinco años más.
La Dirección General de Armamento (DGA) de Francia acaba de entregar el último de los tres aparatos no tripulados SDTI de nueva generación, encargados en agosto de 2009 a Sagem (Grupo Safran) en el marco del plan de recuperación de la economía. La adquisición, por valor total de cinco millones de euros, también incluye un componente de apoyo inicial, así como un conjunto de piezas de repuesto y la documentación técnica.
Según un comunicado de la institución castrense, se trata de un vehículo aéreo no tripulados 350 kg, el SDTI no necesita pista de aterrizaje: despega desde una catapulta y se recupera después de un descenso en paracaídas, una vez completada su misión.
Según han informado esta semana dos web francesas, www.aerobuzz.fr y wwwpilotermag.com, el nuevo fabricante de ultraligeros AeroFlying ha entregado el primer biplaza de producción, denominado «Sensation». Está construido en aluminio 2024 A5, aunque algunas piezas son de fibra de carbono. El proyecto empezó a andar en 2005 y en febrero de 2008 se produjo el primer vuelo.
«La aviación sin las mujeres, sólo sería la mitad de la felicidad», dice el periodista francés Bernard Chabbert. Las pioneras abrieron el camino: elevándose en aerostatos, como paracaidistas y pilotos, como la baronesa de Laroche, que obtuvo su título de piloto 1910, o como la intrépida Adrienne Bolland que sobrevó y atravesó los Andes en 1921. Le siguieron muchas otras, como Helen Boucher, Amelia Earhart, Maryse Hilz, Maryse Bastie y, en España, María Pepa Colomer. Algunas de su herederas más recientes también han hecho historia: ahí están Valérie André, la primera mujer general de Francia y piloto de helicóptero; Jacqueline Auriol, primera mujer piloto de pruebas, récord de velocidad en 1952, y Caroline Aigle, primera mujer piloto de caza en 1999.