
El sistema europeo de navegación por satélite Galileo ha comenzado sus operaciones y sus satélites ya están en el espacio enviando información de posicionamiento, navegación y determinación de la hora a usuarios de todo el mundo.
El martes pasado, llegaron a la Guayana Francesa cuatro satélites Galileo, en un vuelo trasatlántico, dentro de los preparativos para su lanzamiento conjunto el próximo noviembre a bordo de un Ariane 5. Será la primera vez que se ponen en órbita cuatro satélites de esta constelación al mismo tiempo.
Otra nueva pareja de satélites Galileo se lanzó con éxito la semana pasada, desde la base espacial europea de la Guayana francesa. Con estos, ya son doce los satélites en órbita del sistema de navegación por satélite europeo Galileo, desarrollado por la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), y que estará plenamente operativo en 2020.
El sistema de navegación por satélite de la Unión Europea, Galileo, ya tiene ocho satélites en órbita tras el lanzamiento con éxito de una nueva pareja. Los satélites Galileo 7 y 8 se lanzaron el pasado viernes 27 de marzo desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa a lomos de un lanzador Soyuz.
El quinto satélite Galileo, uno de los dos situados en una órbita incorrecta por el lanzador VS09 Soyuz-Fregat el pasado mes de agosto, transmitió su primera señal de navegación el sábado 29 de noviembre de 2014. El satélite ha sido trasladado a una nueva órbita, que ha permitido encender con éxito su carga útil.
Ahora, con el satélite en una órbita más apropiada para llevar a cabo su misión original, se está llevando a cabo una minuciosa campaña de pruebas para evaluar sus prestaciones.
Los satélites quinto y sexto de Galileo llevan en modo seguro desde el 28 de agosto, controlados desde el centro de la ESA en Darmstadt, Alemania, a pasar de haber sido colocados tras su lanzamiento el 22 de agosto en órbitas distintas de las esperadas, más bajas y elípticas en lugar de circulares.
Según informa la Agencia Espacial Europea (ESA), pese a encontrarse en órbitas de inyección distintas de las planeadas se está investigando cómo explotar al máximo los satélites, dentro de su limitada capacidad de propulsión.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado hoy con éxito desde el puerto espacial de Kuru (Guayana francesa), los satélites del sistema de navegación Galileo 5 y 6.
El programa Galileo, cuando esté totalmente operativo, estará formado por 30 satélites y es la versión europea y mejorada del famoso y muy utilizado GPS desarrollado por Estados Unidos.
La tecnología de la multinacional Indra soporta ya la gestión y control de los dos nuevos satélites Galileo que se lanzaron al espacio el pasado viernes 12 de octubre. La multinacional se ha responsabilizado, bajo la supervisión técnica de la Agencia Espacial Europea, del desarrollo de estaciones y elementos clave del segmento terreno del sistema europeo de posicionamiento global.
La segunda pareja de satélites del sistema europeo de navegación, Galileo, se lanzó con éxito el 12 de octubre desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa propulsada por e lanzador Soyuz ST-B, operado por Arianespace. Junto a la primera pareja, lanzada hace un año, estos satélites permitirán completar la fase de Validación en Órbita (IOV) del programa Galileo.
El contrato para construir y probar los satélites Galileo se ha adjudicado a un consorcio liderado por el contratista principal OHB System AG, ubicado en Bremen (Alemania), y con la compañía británica Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL) de Guildford (Reino Unido), como socio.
Oberpfaffenhofen, operado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), estará a cargo del control y de la operación de los satélites durante los doce años que permanecerán en servicio.