
La Guardia Civil ha recibido dos helicópteros de la Secretaría General de Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para labores de vigilancia marítima.
Los miembros de la Guardia Civil que prestan servicio en África y los que lo hacen en aeropuertos y fronteras relacionadas con la inmigración procedente del continente africano continúan desempeñando su misión aplicando los protocolos de actuación establecidos al respecto, según informó ayer el Ministerio del Interior.
En 2.011 se materializaron 338 intervenciones en la lucha contra el narcotráfico con el decomiso de 1.286,33 kilogramos de diferentes sustancias estupefacientes: 1.239 kilos de cocaína, 22,600 de Khat, 13,29 de marihuana, 7’591 de hojas de coca, 3,302 de hachís, 374 gramos de heroína y pequeñas dosis de LSD, MDM (pastillas de éxtasis) y otros fármacos, frente a los 163 kilogramos de diferentes sustancias estupefacientes intervenidas en 2.010.
Los Juzgados de Santa Coloma de Farners (Girona) han juzgado a una barcelonesa, Àngels Monera, que se negó a hablar en castellano a los agentes de la Guardia Civil del aeropuerto de Girona. La mujer se enfrenta ahora a una multa de 200 euros acusada de una falta de respeto a la autoridad.
El detonante del caso, que tuvo lugar el pasado 3 de septiembre, fue una laca en spray que la madre de la mujer llevaba en el bolso de mano. Los agentes sostienen que Monera los llamó «franquistas» cuando le pidieron que hablara en castellano y que se puso el DNI en la boca.
El Ministerio del Interior español ha firmado el contrato de adquisición de 12 helicópteros Eurocopter EC135 P2i. Seis de los aparatos irán destinados, en configuración IFR policial, para la Policía Nacional y los otros seis se integrarán a la flota del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, uno de ellos adaptado para servicio de rescate en montaña.
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civi intervenieron el pasado 28 de diciembre 2.016 kilos de cocaína camuflados en un avión de carga que transportaba 47.000 kilos de flores cortadas. El estupefaciente, de gran pureza, procedía de Colombia y fue interceptado a su llegada al aeropuerto de Foronda, en Álava. Es la primera incautación que se realiza en un aeroplano de estas características utilizado por las redes de narcotraficantes de forma exclusiva para enviar estupefaciente. Hasta el momento se han practicado 13 detenciones.