
Según el pronóstico de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para el periodo 2014-2018, los volúmenes de carga crecerán a una tasa anual compuesta (CAGR) del 4,1%
en los próximos cinco años.
Según el nuevo informe sobre la previsión del tráfico de pasajeros para los próximos 20 años de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se espera que el número de pasajeros alcance los 7.300 millones en 2034 ―más del doble de los 3.300 pasajeros que viajarán en 2014―, con una tasa de crecimiento promedio anual del 4,1%.
La Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA) informa que la epidemia del Ébola (EVE) comenzó en Guinea en diciembre de 2013, habiéndose extendido hoy día a Guinea, Libera y Sierra Leona. Recientemente, un viajero enfermo proveniente de Liberia infectó a un pequeño número de personas en Nigeria con las que tuvo contacto directo.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha instado al gobierno de Venezuela a que respete su compromiso realizado en marzo y permita a las aerolíneas la total repatriación de sus fondos y a un tipo de cambio justo. Hasta ahora, el gobierno ha autorizado la repatriación de un total de 424 millones de dólares de varias compañías aéreas. Sin embargo, la deuda alcanza ya la elevada cifra de 4.100 millones de dólares de la venta de billetes en el país.
Según los datos publicados hoy por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la demanda de pasajeros registró un fuerte incremento en enero. El total de pasajeros por kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés) subió un 8,0% respecto a enero de 2013 –una mejora en comparación con el 6,8% de diciembre y el 5,2% registrado en 2013–.
El transporte de pasajeros creció un 5,2% en todo el mundo en 2013 en relación al año anterior, según informa la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este incremento se considero acorde al rendimiento de los últimos 30 años. En 2013 las aerolíneas aumentaron su capacidad un 4,8% por término medio, mientras que la ocupación se situó entorno l 79,5%, lo que representa un 0,4% más que en 2012.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional ( IATA ) informa que en 2013 el transporte de carga creció un 1,4% en relación a 2012. Este ligero incremento fue muy débil el primer semestre del año y se consolidó los últimos seis meses del año. La capacidad de carga se incrementó un 2,6%, mientras que la ocupación de este mayor espacio fue del 45,3%, que IATA valora como «débil».
La Convención de Tokio, de 1963, ha quedado obsoleta
Un/a pasajero/a que vuele entre Londres y Singapour en un avión matriculado en Estados Unidos y que genere un grave altercado a bordo del aparato, de forma que este tenga que aterrizar en Bangkok, quedará impune. Las autoridades tailandesas no pueden castigarle, a pesar de haber ocasionado graves perjuicios económicos a la compañía. Esta deficiencia ha sido puesta de manifiesto hace unos días por directivos de IATA.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha revisado al alza su previsión sobre la industria del transporte aéreo para 2013-2017. Según el informe, la demanda de pasajeros crecerá un 31% entre 2012 y 2017. En 2017, se espera que el número total de pasajeros alcance los 3.910 millones —un incremento de 930 millones de pasajeros respecto a los 2.980 millones transportados en 2012.
Los datos publicados hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) sobre el transporte aéreo de carga muestran una pequeña mejora en octubre. En comparación con octubre de 2012, las toneladas-kilómetros de carga transportadas (FTK) se incrementaron un 4,0%. Todas las regiones registraron crecimiento, excepto África.
El transporte aéreo de carga global siguió creciendo de forma moderada en el mes de agosto, según los datos publicados hoy por la Asociación Internaci onal de Transporte Aéreo (IATA). La demanda del sector creció un 3,6% en agosto respecto al mismo mes del periodo anterior, muy por encima del 0,7% en lo que va de año.
El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 5% en julio con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un incremento de capacidad del 5,5% y una caída del factor de ocupación de 0,4 puntos porcentuales hasta el 82,4%, según informó hoy la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha divulgado las cifras más relevantes del tráfico de pasajeros durante el mes de mayo. La organización subraya que «el transporte aéreo mundial de pasajeros continúa aumentando a un ritmo sostenido», en especial en los «mercados emergentes». En comparación con mayo de 2012, el incremento global es del 5,6%, mientras que la capacidad mejoróó un 5,2%. Además, el porcentaje de ocupación de las plazas ofertadas alcanzó el 78,1% por término medio.