
Disuelto el Parlamento y convocadas las elecciones generales de forma oficial, se ha dado el pistoletazo de salida a la presentación de propuestas a las formaciones políticas que concurrirán a los comicios del 20 de diciembre.
La industria aeroespacial en Andalucía facturó en 2014 un total de 2.244 millones de euros y creó 1.003 nuevos empleos, según recoge el ‘Informe del Sector Aeroespacial en Andalucía 2014, elaborado por Hélice, y que se dio a conocer el pasado viernes en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, en Sevilla.
Los máximos responsables de Air France – KLM, EasyJet, International Airlines Group, Lufthansa Group y Ryanair – se han reunido esta semana por primera vez en Bruselas y han acordado una nueva estrategia de aviación en Europa que apoyará el crecimiento y el empleo europeo, fortalecerá el sector de la aviación y ofrecerá a los pasajeros tarifas más bajas y más opciones de vuelo.
Indra ha completado el desarrollo del iCAT, un nuevo sistema de entrenamiento para pilotos del Airbus A320. La compañía ha entregado las dos primeras unidades de esta solución a Beijing Capital Airlines. Estos sistemas se instalarán en los centros de formación con que cuenta la aerolínea china en Beijing y en la isla de Hainan, en los que se entrenan pilotos de todo el mundo.
Industria de Turbo Propulsores, S. A. (ITP) invertirá 88 millones de euros en el periodo 2011-2015 para la realización de su Plan Industrial en las fábricas de Zamudio y Ajalvir. Hasta 2013 han sido aprobados 53 millones. Durante este periodo la capacidad de producción y montaje de Turbinas se verá triplicada utilizando la misma superficie industrial.
Un total de 12 empresas y entidades del sector aeroespacial andaluz participan desde ayer en el encuentro de negocios Aerospace Meetings Lisboa, uno de los eventos más destacados de la industria aeronáutica europea que se celebra del 25 al 27 de noviembre, en Lisboa (Portugal), en busca de las oportunidades de negocio que ofrece actualmente el sector en el ámbito internacional.
Francia, Alemania y Brasil los tres princpales países
En el primer semestre de 2013, el sector aeronáutico de Andalucía realizó ventas por valor de 690,7 millones de euros, un 43,4% más que en 2012. Se trata de la cifra más alta del sector, según informó Extenda – Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.
“Ahora mismo, la flecha está hacia arriba”. Así lo ha afirmado este jueves el catedrático de organización de empresas de la Universidad de Sevilla José Luis Galán, en la presentación de un informe sobre el sector de la aeronáutica andaluza del Círculo de Innovación de Andalucía (CIAN). / Noticia publicada por www.elpais.com.
La Comunidad es referente nacional en la industria aeronáutica, aglutina más de la mitad del negocio y del empleo de este sector, alberga a las empresas líderes y cuenta con las universidades y centros públicos de investigación más punteros.
EADS logró un sólido crecimiento de los ingresos y del beneficio subyacente en el ejercicio 2012. Pese a una coyuntura macroeconómica difícil, EADS experimentó un ímpetu continuo en sus actividades comerciales, mientras que los ingresos de defensa permanecían estables en líneas generales.
El director general de ITP, Ignacio Mataix, y el presidente de Motores Comerciales de Pratt & Whitney, Todd J. Kallman, han firmado hoy en la sede de ITP (Zamudio- Bizkaia) un acuerdo de participación en fabricación, ingeniería y mantenimiento del motor PurePower Geared Turbofan (GTF), que supondrá unas ventas estimadas de más de 2.500 millones de euros durante la vida del programa.
PIMEC, la patronal catalana de la pequeña y mediana empresa, y Airbus Military han firmado un convenio de colaboración en el ámbito de los llamados programas de colaboración industrial. Estos programas los financia y coordina el grupo aeronáutico en sus países clientes, sobre todo mercados emergentes, en virtud de sus importantes pedidos de aeronaves.